20 abril, 2020
El gobierno de Uruguay busca sustituir la ley de medios
Este lunes el gobierno de Luis Lacalle Pou envió al parlamento una iniciativa que flexibiliza las restricciones para el uso de bandas, elimina organismos y otras disposiciones que ponen límites a las grandes empresas comunicacionales.

El Gobierno de Uruguay busca este lunes ante el Parlamento la aprobación de una nueva ley de medios que reemplazará a la actual normativa de Servicios de Comunicación Audiovisual aprobada durante la presidencia de José Mujica (2010-2015).
El proyecto, que consta de 80 artículos, establece que “una persona no puede ser titular total o parcial de más de seis licencias para prestar servicios en cada una de las bandas de AM y FM, y de seis licencias en televisión abierta”. La ley actual, en cambio, no permite que una persona física o jurídica tenga la titularidad de más de dos servicios en la misma banda de frecuencias (AM, FM y televisión) en todo el país.
A su vez, se elimina la exigencia de emitir propaganda electoral gratuita en radio y televisión y la transmisión -también gratuita- de partidos de fútbol. Asimismo, las empresas periodísticas dejarían de estar obligadas a tener un determinado porcentaje de producciones uruguayas, entre otras medidas.
Por otra parte, se pone fin a el Consejo de Comunicación Audiovisual y la Comisión Honoraria Asesora de Servicios de Comunicación Audiovisual, organismos creados por la legislación aprobada en 2014.
“Reúne exactamente todos los reclamos de los empresarios, en especial los oligopólicos”, opinó Gustavo Gómez, director del Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia. Y advirtió que esto «significaría un retroceso de derechos” en el país, que “fueron reconocidos a las audiencias y el público en general».
Según sostuvo, de aprobarse estas modificaciones, permitirán “una fuerte concentración de medios en una persona o empresa”. “Nunca, ni la legislación de la dictadura era tan favorable”, concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.