16 abril, 2020
El ministro de Salud de Brasil dejará su cargo por sus diferencias con Bolsonaro
En contra de la opinión del presidente que no quiere parar la economía, el titular de la cartera sanitaria, Luiz Henrique Mandetta, viene impulsando medidas más drásticas para enfrentar la pandemia de coronavirus en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este miércoles, luego de una entrevista a un medio local, el ministro de Salud de Brasil, Luiz Henrique Mandetta, anunció que abandonará su cargo en las próximas horas por las diferencias que mantiene con el presidente Jair Bolsonaro respecto a la lucha contra el coronavirus.
No obstante, el funcionario aseguró que permanecerá frente al Ministerio hasta que se nombre a su reemplazo. Mientras tanto, Bolsonaro busca una figura más acorde con su estrategia de aislamiento vertical solo aplicable a mayores de 60 años y que ya fue desechada rápidamente en el Reino Unido por mostrarse ineficaz.
“Son 60 días teniendo que medir las palabras. Hablás hoy, la persona entiende, dice que está de acuerdo, luego cambia de opinión y dice todo de manera diferente”, declaró el funcionario respecto a su tensa relación con el jefe de Estado.
En este contexto, quien sí presentó su renuncia fue el secretario de Vigilancia y Salud del equipo ministerial, Wanderson Oliveira, que declaró que la gestión del ministro terminó y que necesita prepararse “para salir juntos». Sin embargo, la renuncia fue rechazada por el propio Mandetta por su decisión de permanecer en el cargo hasta que haya un sustituto.
Oliveira fue uno de los principales actores en las políticas para combatir el coronavirus y, como el ministro, defendió el aislamiento social como una forma de combatir la pandemia.
La tensión entre el presidente y Mandetta comenzó desde que se desató la pandemia. Días atrás, una encuesta publicada por Datafolha indicó que la imagen de Bolsonaro, a pesar de caer día a día, todavía mantiene un 33% de apoyo. Mientras que el ministro, señalado como un médico lobbysta de las prepagas, goza de un 76% de aprobación por tomar medidas contrarias a las que aconseja el mandatario.
La misma encuestadora señaló el 6 de abril pasado que hay una aceptación del 76% ante las medidas de aislamiento social como las que también proponen y llevan a cabo en la mayoría de los gobernadores estaduales.
Por segundo día consecutivo hubo más de 200 muertes en 24 horas por el virus Covid-19. Al momento, son 28.320 contagiados de los cuales 3058 se sumaron en el último día. El país es el más afectado por la pandemia en la región y uno de sus epicentros es el estado de San Pablo donde ya se registraron 11.043 personas infectadas, casi el 40% del total del país.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.