Nacionales

15 abril, 2020

Pueblo a Pueblo Solidario: verduras y frutas para abastecer a los comedores populares

La cooperativa Pueblo a Pueblo, además de seguir distribuyendo bolsones de verduras a domicilio y sin aumentar los precios, sumó una iniciativa solidaria para que entre consumidores y productores ayuden a los sectores más vulnerables.

Nicolás Castelli

@giusnicolas

COMPARTIR AHORA

Pueblo a Pueblo (PaP) es la herramienta de comercialización de los pequeños productores y productoras que pertenecen a la rama rural del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). Nació hace cuatro años como un canal alternativo de venta de verduras y frutas agroecológicas -y en transición a serlo- que permite una estrategia de comercio y consumo alternativa, justa y sustentable.

La crisis desatada por la pandemia de coronavirus afectó fuertemente a la agricultura familiar, tanto en su producción como en su comercialización. Sin embargo, las familias productoras siguen cosechando y distribuyendo sus verduras sin especular con el precio y, dadas las condiciones de aislamiento, están entregando los bolsones a domicilio. 

A esta nueva modalidad de entrega se le sumó Pueblo a Pueblo Solidario, una propuesta destinada a abastecer a los comedores populares que, por la crisis, tienen cada vez más bocas que alimentar todos los días.

Queremos agradecerte por haber comprado nuestro bolsón en esta última entrega de Pueblo a Pueblo! Comprando tus verduras…

Posted by Pueblo a Pueblo on Monday, April 13, 2020

“Es una iniciativa donde se convoca a todes les consumidores habituales de PaP a que, además de recibir sus bolsones a domicilio, sumen donaciones y aportes para fortalecer con verduras y frutas los comedores populares de los barrios que hoy no están dando abasto con la demanda”, explicó a Notas, Lucas Basso, integrante del proyecto y militante de la rama rural del MTE.

Asimismo precisó que “la modalidad es a través de un aporte económico que voluntariamente elige el consumidor al momento de realizar su pedido y se retira en el momento de la entrega del mismo. Luego se informa el total recaudado y a donde fue destinado”.

Hasta el momento, gracias a este modelo solidario se pudieron acercar donaciones de verduras y frutas a ollas populares de las ciudades de Berazategui, Tigre, Olavarría y Rosario. Además, se le entregaron bolsones al Bachillerato Popular Trans “Mocha Celis” del barrio porteño de Chacarita y al Bloque de Trabajadorxs Migrantxs (BTM).

El rol de las organizaciones populares en tiempo de crisis

En este contexto de pandemia y cuarentena, las organizaciones sociales y de la economía popular vienen cumpliendo un rol fundamental. Como suele suceder en tiempos de crisis, son estas las que brindan contención “a quienes quedan completamente por fuera de cualquier tipo de resguardo o incluso aquellos que reciben ayuda estatal pero que resulta insuficiente”, señaló Lucas.

Y añadió que las organizaciones han tenido que redoblar esfuerzos en los centros comunitarios barriales principalmente “en lo que tiene que ver con alimentos y cuidado de personas”. 

También destacó que la importancia de “todo lo que tiene que ver con cuidados sanitarios para evitar que el virus se propague en las barriadas a sabiendas que hay una peligrosidad muy grande por los niveles de hacinamiento”. Es que, en los barrios populares “no están las condiciones estructurales de manera tal que sea sencillo decir ‘quedate en casa’”. Por eso se hace “un esfuerzo muy grande para evitar el aglomeramiento de gente”.

”Los compañeros y compañeras que están a cargo de los comedores realizan entrega de viandas en lugar de hacer una mesa colectiva, así como sucede con PaP y las entregas a domicilio para evitar que exponer a la gente”, concluyó Lucas. 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas