15 abril, 2020
La inflación de marzo fue del 3,3%
En un relevamiento inédito, debido a la imposibilidad de llevar adelante el trabajo de campo por la cuarentena, el organismo estadístico relevó precios de manera no presencial.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el aumento de precios en marzo fue del 3,3% respecto a febrero, impulsado principalmente por los rubros Educación y Alimentos. De esta manera, la inflación interanual se ubicó en el 48,4%.
En un relevamiento inédito, debido a la imposibilidad de llevar adelante el trabajo de campo por la cuarentena, el organismo estadístico relevó precios de manera no presencial a través de consultas telefónicas, correos electrónicos y modalidad online.
«Si bien la metodología del IPC contempla el tratamiento de los precios faltantes y no observados, se avanzó intensa y anticipadamente en la captura de datos y análisis de relevamiento por vías no presenciales tales como la consulta telefónica, el correo electrónico y la modalidad online”, explicó el INDEC.
En cuanto a las subas, que marcaron un 1,3% mayor en relación a febrero, se vieron impulsadas mayormente por los rubros de Educación (17,5%), Comunicaciones (8,3%), Prendas de vestir y calzado (4,2%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,9%).
Por el contrario, el aumento más bajo se dio en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que apenas trepó un 1,4% producto de una disminución en el valor de las tarifas de gas, electricidad y combustibles.
A nivel regional, el Gran Buenos Aires y el Norte del país sufrieron una inflación superior a la media. De manera inversa, la zona Pampeana, Cuyo y la Patagonia percibieron incrementos por debajo del 3,3%.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.