El Mundo

15 abril, 2020

EE.UU. suspende su financiamiento a la OMS en plena pandemia

El gobierno de Donald Trump tomó esta decisión acusando -sin ninguna prueba- al organismo sanitario internacional de “encubrir” el brote de coronavirus.

Días atrás el presidente estadounidense Donald Trump había amenazado con retirar los fondos que aporta su país a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Finalmente, este martes la amenaza se formalizó. 

El argumento esgrimido por el mandatario es que «la OMS no pudo obtener, examinar y compartir información de manera oportuna». «La OMS falló en su deber básico y debe rendir cuentas», añadió.

Trump insistió en que «el mundo recibió todo tipo de información falsa” y opinó que “si la OMS hubiera ido a China a supervisar el brote se habrían salvado más vidas».

«Instruyo a mi gobierno a detener la financiación mientras se realiza una investigación sobre el papel de la OMS en la mala gestión y el encubrimiento de la expansión del coronavirus», completó.

La respuesta no tardó en llegar. El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, declaró que el financiamiento del organismo sanitario «es absolutamente fundamental para los esfuerzos del mundo para ganar la guerra contra el Covid-19». «No es el momento de reducir los recursos para las operaciones de la OMS o de cualquier otra organización humanitaria en la lucha contra el virus», cuestionó.

Por su parte Zhao Lijian, portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de China, sostuvo que “esta decisión va a reducir la capacidad y minar la cooperación internacional contra la epidemia».

En el mismo sentido Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, opinó que «no hay ninguna razón que justifique este movimiento en un momento en que los esfuerzos son más necesarios que nunca».

La falta de argumentos de Trump

Como se demostró en este mismo portal, tanto China como la OMS actuaron de manera rápida, eficaz y de acuerdo a los protocolos establecidos ante la aparición de nuevas enfermedades.

El primer caso de lo que luego sería reconocido como el nuevo coronavirus se registró el 26 de diciembre de 2019. Una pareja de ancianos y su hijo fueron atendidos en el Hospital de Medicina Integrada de la provincia de Hubei y los estudios mostraron lo que se llama “opacidad tipo vidrio molido” en los pulmones. A las 24 horas el hospital informó al Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CCE) del Distrito de Jianghan.

Los días siguientes llegaron más pacientes con síntomas similares. Por eso el 29 de diciembre el vicepresidente del hospital, Xia Wenguang, informó directamente al departamento de control de enfermedades de las Comisiones de Salud municipales y provinciales. Ese día, esos organismos dieron instrucciones al CCE de Wuhan, al Hospital Jinyintan y al CCE del Distrito de Jianghan para que visitaran el Hospital Provincial de Hubei para realizar una investigación epidemiológica. 

Finalmente el 31 de diciembre, cinco días después del primer caso, un grupo de expertos de la Comisión Nacional de Salud llegó a Wuhan desde Beijing y se informó a la OMS.

El propio organismo internacional reconoció que fue informado ese día en su primer informe sobre la nueva enfermedad el 21 de enero. 

Finalmente cabe recordar que, en 2009, el primer caso conocido de H1N1 se detectó en California el 15 de abril y la pandemia global se declaró el 11 de junio, dos meses después. En el caso del SARS-CoV-2, los primeros casos conocidos como tales se detectaron en enero de 2020; la OMS declaró una pandemia global el 11 de marzo, un mes y medio después. 

En el intervalo, la OMS envió equipos de investigación a Wuhan (20 y 21 de enero) y a Beijing, Guangdong, Sichuan y Wuhan (16 al 24 de febrero). Es decir que, antes de la declaración, la investigación fue exhaustiva. 

La reacción de Donald Trump carece entonces de fundamento y no se sustenta en ningún dato.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas