14 abril, 2020
El FMI proyecta una caída del 5,7% de la economía argentina
En su informe denominado “El Gran Aislamiento”, el organismo crediticio calculó que nuestra economía apuntará a recuperarse en 2021.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que la economía argentina caerá un 5,7% este año producto del impacto de la pandemia global. Prevé una caída similar para América Latina.
En su informe denominado “El Gran Aislamiento”, el organismo crediticio calculó que nuestra economía apuntará a recuperarse en 2021, un 4,4%. Pero durante el corriente, caerá casi un 6%. Asimismo, sostuvo que el nivel de desempleo subirá un 1,1%, sumando un total del 10,9% promedio durante el año.
Sin embargo, el país que según el FMI afrontará peores consecuencias en torno al desempleo es Brasil, que escalará a casi el 15%. La economía, en tanto, caería un 5,3%.
Después de Brasil, el organismo calculó que las economías chilena y peruana caerán un 4,5%, la uruguaya un 3% y la paraguaya un 1%.
Al presentar el informe, el Fondo aclaró que no fueron expuestas las proyecciones interanuales de cada país de la región, que es la estadística con la cual se comparan los datos anuales, en nuestro caso, del INDEC.
La encargada de presentar el documento que se terminará de presentar en mayo fue la economista jefa de la entidad, Gina Gopinath, quien a su vez advirtió que el vuelco a una economía recesiva a nivel global será del 3%.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.