Nacionales

14 abril, 2020

Cómo funcionan los 13 laboratorios bonaerenses que testean Covid-19

La proyección del Ministerio de Salud es ampliar la cantidad a 24, de modo que los diagnósticos sean más veloces.

Este martes comenzaron a funcionar 13 laboratorios que realizan testeos de COVID-19 en toda la provincia de Buenos Aires, con asiento en hospitales tanto del conurbano como del interior. Tienen una capacidad de 880 determinaciones por día, lo que permite aliviar la tarea del Instituto Malbrán.

Incluidos en la Red Provincial de Diagnóstico, los laboratorios realizan análisis según Región Sanitaria (RS) de pertenencia. Los puntos de referencia son el hospital Penna de Bahía Blanca (RS I), Piñeyro de Junín (RS II), Argentina Diego de Azul (RS II y IX), San José de Pergamino (RS IV), San Juan de Dios y Rossi de La Plata (RS X y XI, respectivamente).

En tanto, los siete laboratorios forman parte de hospital Abete, de Malvinas Argentinas (RS V), Posadas de El Palomar (RS VII y XII), Jara de Mar del Plata (RS VIII), El Cruce de Florencio Varela (RS VI), Evita de Lanús (RS VI), Fiorito de Avellaneda (RS V), INBIRS de la UBA (RS V).

La logística dispuesta por la provincia tiene carácter provisorio e irá creciendo hasta llegar a los 24 centros de testeo de coronavirus. De esta manera, se podrán realizar análisis más veloces para diagnosticar potenciales casos de COVID-19.

Por otra parte, la cartera de Salud provincial trabaja también con los especialistas epidemiológicos en la puesta a punto y el equipamiento necesario para poder ampliar la Red de Diagnóstico y sumar a otros 6 laboratorios de hospitales, Universidades, e instituciones.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas