13 abril, 2020
Crean un Comité Sanitario de Emergencia en la Comuna 3 de la Ciudad de Buenos Aires
Los barrios de San Cristóbal y Balvanera son los más afectados por el virus Covid-19 en la capital del país. Por eso, organizaciones políticas y sociales, junto a docentes, iglesias y centros comunitarios impulsaron esta mesa de trabajo para abordar la problemática en el territorio.

Organizaciones sociales y políticas de la Comuna 3 de la Ciudad de Buenos Aires decidieron crear un Comité Sanitario de Emergencia. La iniciativa es impulsada por los comuneros del Frente de Todes, docentes de varias escuelas de la zona, centros comunitarios, iglesias, comedores y merenderos, organizaciones de derechos humanos, de comercio y barriales que se unieron para afrontar distintas situaciones que conviven en el barrio. De esta forma buscan poder ayudar a personas en situación de calle, resolver la falta de alimentos de muchas personas que viven en hoteles, ancianos y ancianas sin ayuda para comprar comida o medicamentos.
La propuesta se originó a fin de conformar una mesa de trabajo articulada también con autoridades del Gobierno de la Ciudad y de la Junta Comunal.

En un comunicado que publicaron este domingo a modo de lanzamiento del Comité explicaron que los convocaba “la propia necesidad de los vecinos y vecinas, quienes requieren la urgente y permanente asistencia del Estado”.
“Como es sabido, con la crisis sanitaria y sin posibilidad de trabajar, todos los problemas sociales se han agravado. En ese sentido, vemos con gran preocupación la situación crítica por la que atraviesan las y los trabajadores informales, los jubilados, los comerciantes, las personas en situación de calle, las familias que sufren el hacinamiento en hoteles, todas aquellas personas que buscan asistencia alimentaria, y de todo tipo, en las instituciones y organizaciones a las que pertenecemos”, añadieron.
Asimismo destacaron que les preocupa “especialmente la situación de los y las trabajadoras de la Salud, los insumos y la protección personal con la que cuentan para realizar su trabajo en forma segura, ya que los y las trabajadoras del Hospital Ramos Mejía vienen reclamando condiciones laborales acordes a la emergencia sanitaria mientras asisten diariamente a una gran cantidad de personas con posible infección por coronavirus y a otras a las que se les confirmó la enfermedad”.

La primera acción del Comité fue realizar un relevamiento de comedores y merenderos de la zona, y articular acciones para acompañar, llevar alimentos y abrigo a personas en situación de calle y alojadas en hoteles. También se compartieron propuestas de actividades lúdicas virtuales para niños y niñas así como la situación de emergencia de los comercios de la zona que, hoy por hoy, se encuentran con sus persianas bajas.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.