8 abril, 2020
La suba de precios y el acceso a los alimentos en los barrios
Las organizaciones de la economía popular vienen articulando y llevando a cabo medidas para garantizar que los sectores más humildes puedan hacer la cuarentena obligatoria pero que eso no implique dejar de comer.

“La coyuntura nos empujó a poner todo nuestro esfuerzo en el abastecimiento, atención y producción de los comedores populares”, explicó Nicolás Caropresi, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) e integrante de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), en diálogo con Barricada TV.
Caropresi se refirió a cómo se vive la cuarentena total en los barrios populares, cómo se enfrenta desde la economía popular y resaltó las medidas implementadas por parte de las organizaciones para la contención en los momentos de crisis. «Las primeras semanas pudimos recorrer los supermercados, y se veía constantemente, día a día, que varios lugares iban remarcando los precios, y lo que informaban es que la subida venía desde el abastecimiento”, apuntó.
El dirigente remarcó la importancia de reforzar las partidas asignadas a comedores y merenderos y planteó que “comedores que venían sirviendo alrededor de 200 o 300 raciones diarias pasaron a servir 900, 1000, 1200”.
Finalmente, frente a lo ocurrido en el Ministerio de Desarrollo Social, luego de pagar precios de alimentos de urgencia por la pandemia por encima de los precios testigo que maneja el propio gobierno, Caropresi señaló que “se hace necesario repensar y reordenar las cuestiones que tienen que ver con la distribución y el acceso a los alimentos”. Y llamó a tener más control sobre el sector empresario.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.