8 abril, 2020
Diputados sindicales impulsan un proyecto de impuesto a grandes fortunas
La iniciativa apunta a que se pague un tributo “por única vez” para contribuir a la lucha contra el coronavirus. Abarcaría a quienes tengan un patrimonio desde 10 millones de pesos o una rentabilidad superior a los 50 millones.

En el marco del debate sobre qué sector o sectores deben hacer un aporte en el marco de la crisis provocada por el coronavirus, diputados y diputadas del Frente de Todes impulsan un proyecto para que paguen un “Impuesto Patria” quienes más ganan.
La iniciativa surge de legisladores y legisladoras que vienen del movimiento obrero y abarca a quienes tengan un patrimonio igual o superior a 10 millones de pesos así como también a quienes obtengan una rentabilidad desde 50 millones.
«Se intenta contribuir a la situación de gravedad extraordinaria determinada por el Covid-19, estableciendo un impuesto excepcional a quienes tienen mayor capacidad contributiva”, argumenta el texto del proyecto. “Se pide un esfuerzo mayor a quienes están en condiciones. Regla básica de solidaridad», añade.
La alícuota propuesta para los bienes patrimoniales será del 1,25% para aquellos que estén registrados en el país y del 1,75% para quienes lo tengan en el exterior. Asimismo, toda «persona humana o jurídica cuya rentabilidad supere los 50 millones de pesos según los datos relevados por los organismos oficiales», deberá aportar un 10%.
El proyecto explica que «la distribución de lo recaudado se efectuará en forma automática, entre las provincias que adhieran a través del Banco de la Nación Argentina, de acuerdo a los porcentajes establecidos en la ley 25.548 (Ley de Coparticipación Federal)».
Quienes impulsan la medida son los diputados y diputadas Vanesa Siley (Judiciales), Walter Correa (curtidores), Claudia Ormachea (Bancarios), Patricia Mounier (Docentes Privados), Carlos Cisneros (Bancarios), María Rosa Martínez (Gráficos), Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), Pablo Carro (Docentes Universitarios), Facundo Moyano (Peajistas) y Carlos Ponce (Plásticos).
Yasky explicó a Télam que «el Estado no tiene los recursos que se requieren» por eso «la idea es discutir qué rol deben tener quienes amasaron grandes fortunas, en el contexto de una crisis que dejará una enorme huella económica de pobreza”.
El dirigente sindical señaló que «se trata de que aporten los 50 dueños de las fortunas de la Argentina». «Esa lista la encabeza Paolo Rocca, de Techint, y todos juntos reúnen al año 70 mil millones de dólares”, aseguró.
Finalmente destacó que “el ex presidente Mauricio Macri ocupa el puesto 37 en esa nómina” y que si estas personas aportasen por única vez 1,5% “se recaudarían 1.050 millones de dólares, lo que equivaldría a 90 mil respiradores o a un millón de internaciones en terapia intensiva”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.