Nacionales

7 abril, 2020

132 comunidades indígenas de Salta recuperarán sus tierras ancestrales

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) falló a su favor en un juicio contra el Estado argentino, acusado de haber obstaculizado el «acceso efectivo» al título de propiedad.

Crédito: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)

Luego de una lucha de décadas de parte de las comunidades indígenas salteñas, finalmente lograron que la justicia contemple sus demandas. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) les dio la razón en una demanda impulsada contra el Estado argentino.

Desde 1984 pedían la protección de las 643 mil hectáreas que habitan, además de la no parcelación de las mismas. Sin embargo este reclamo fue desoído y, a través de los años, se realizaron obras en áreas protegidas sin consulta previa a las comunidades. Tampoco se les otorgó un título efectivo de vivienda ni se generaron los mecanismos básicos para garantizar el derecho a la propiedad comunitaria.

Más allá de los aspectos legales, en la sentencia también figuró la emergencia sanitaria que atraviesan las comunidades, ya que se produjeron varias muertes por desnutrición en lo que va del año.

En este sentido, la CIDH sentenció al Estado argentino a entregarle un título único de propiedad de la tierra a la asociación Lhaka Honhat, donde se agrupan las comunidades que efectuaron la denuncia. Esto implica un fallo histórico, ya que es la primera vez que se dicta una sentencia a favor de la propiedad ancestral.

Según informó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) la decisión de la CIDH implica que el Estado cumpla con determinadas acciones en un plazo máximo de seis meses. Entre ellas se encuentran: garantizar el traslado de la población criolla por fuera del territorio indígena, promoviendo que sea de manera voluntaria; la quita de los alambrados y ganado de los pobladores criollos; la abstención a realizar obras dentro del territorio; la elaboración de un plan de acción para resolver la emergencia sanitaria; y la inmediata aplicación una vez que sea aprobado.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas