6 abril, 2020
El hilo de la semana: las empresas detrás de la compra de alimentos del Ministerio de Desarrollo
El periodista Matías Longoni explicó en Twitter como de las seis empresas a las que el Estado le pagó por la polémica transacción, cinco son intermediarias. Además, varias tienen el mismo domicilio y/o los mismos dueños.

Aunque en Twitter todo parece ser fugaz y efímero, desde Notas prestamos atención a aquellos hilos que merecen no perderse en el voraz paso del tiempo. Tuits que se encadenan para contar historias, explicar situaciones o conflictos, revelar datos trascendentes o que, simplemente, vale la pena compartir.
Todos han criticado a Daniel Arroyo y su equipo por los sobreprecios pagados en estas compras masivas de alimentos sin licitación. Y es cierto: en todos los casos superan los precios máximos. ¿Pero a quién le compró el Estado? Vamos a verlo.
— Matías Longoni (@matiaslongoni) April 6, 2020
Hay seis empresas que recibirán los $ 550 millones destinados por el Estado en esta compra: SOL GANADERA SRL, Copacabana SA, TEYLEM SA, FORAIN SA, ALIMENTOS GENERALES SA, MH ACCURSO SRL
— Matías Longoni (@matiaslongoni) April 6, 2020
A primera instancia, solo la última es productora de alimentos. Está domiciliada en Rosario.
Es decir que de las seis empresas hay cinco que son solo intermediarias: tienen domicilio en la ciudad de Buenos Aires.
— Matías Longoni (@matiaslongoni) April 6, 2020
Una primera lectura es que el Estado gasta de más porque apela a intermediarios y no directamente a los productores. Pero hay más. Y es más grave.
De las cinco empresa intermediarias, en dos se repiten socios o domicilios. Sol Ganadera SRL (que cobrará 88 millones) tiene las mismas oficinas (Corrientes 1327 4°) y el mismo director (un tal Federico José Toscano) que Alimentos Generales SA, que cobrará 49 millones.
— Matías Longoni (@matiaslongoni) April 6, 2020
El segundo caso de duplicación es el de Teylem SA, que cobrará 80 palos. Tiene oficinas en San Martín 66, piso N° 4, depto 410. Al lado, en el depto 409, declaró domicilio otra adjudicataria, Forain SA, que venderá alimentos por 86 millones. Los teléfonos son los mismos.
— Matías Longoni (@matiaslongoni) April 6, 2020
La única empresa que ganó en todos los rubros es Copacabana SA, que cobraría por eso $188 millones. No hay duplicación. Sus dueños se apellidan Assisa. Uno de ellos, Jorge, ha sido presidente y ahora es secretario de la Unión de Empresas Proveedoras del Estado.
— Matías Longoni (@matiaslongoni) April 6, 2020
Quiero aclarar algo: personalmente creo en la honestidad de Daniel Arroyo y no me gustaría que esta compra mal amañada perjudique su plan social. Pero está claro que el sistema de compras destila mugre desde las tripas. Es una buena oportunidad para que el Estado revise a fondo.
— Matías Longoni (@matiaslongoni) April 6, 2020
Todos los datos son públicos y han sido extraídos de la base de proveedores de Comprar. No sigo porque ya no tengo acceso a las bases de datos que podía consultar en mis tiempos de Clarín. Porque si no…
— Matías Longoni (@matiaslongoni) April 6, 2020
Amplío: Dos de las empresas duplicadas en la licitación (tewylem y Forain) parecen ser parte del llamado Grupo L. Se trata de una empresa de Víctor Lusardi y Eduardo Enrique Martínez. Aquí una nota de LetraP la veía favorecida por el gobierno de Vidal.https://t.co/KikEvWVxj2
— Matías Longoni (@matiaslongoni) April 6, 2020
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.