6 abril, 2020
En Ecuador reparten ataúdes de cartón para los muertos por coronavirus
Por el colapso sanitario causado por la pandemia, la alcaldía de la ciudad de Guayaquil tomó la decisión de entregar estas estructuras para dar sepelio a los cadáveres acumulados en las casas, calles y morgues.

Ecuador es el segundo país de América Latina más afectado por la propagación del coronavirus y Guayaquil la ciudad ecuatoriana que más casos registra. La crisis en dicha urbe costera es tal que las funerarias y morgues se han visto colapsadas. Es por eso que para evitar la acumulación de cuerpos en las casas y las calles, la Alcaldía ha comenzado a repartir este domingo ataúdes de cartón para paliar la escasez de los de madera.
Según una proyección de Teodoro Maldonado, gerente del Instituto de Seguridad Social, el número de muertos en Guayaquil puede alcanzar los 3.500. Por eso anunció que se construiría además un enorme cementerio para enterrar a las víctimas.
De los más de cuatro mil ataúdes de cartón con los que cuenta ahora la ciudad, tres mil han sido adquiridos por el Ejército, encargado en los últimos días de levantar los cuerpos.
Guayas sigue siendo la provincia con mayor número de fallecidos por el virus. Suma 126 de los 180 en todo el territorio nacional, y registra más casos positivos -2.524 de los 3.646 en total-, de los cuales 1.725 están en Guayaquil.
Cabe destacar que de acuerdo a Merwin Terán, presidente de la Asociación de Funerarias de Guayas (provincia de la cual guayaquil es capital) hay más fallecidos de los que contabilizan las autoridades. “Me atrevo a decirle que pasan los 350 muertos por coronavirus en Guayaquil. Es una cifra que yo he sacado en base a lo que he recogido y a lo que se registra en las bitácoras de ingresos de cuerpos en los cementerios”, afirmó.
Por su parte, el Defensor del Pueblo, Freddy Carrión, declaró a los medios que “la administración de la crisis en la emergencia es completamente ineficiente” debido a que el gobierno no entregó recursos en su momento. “¿Cómo es posible que privilegiemos el pago de la deuda externa frente a los recursos que necesitaba salud?”, se preguntó.
Con respecto al tema de la acumulación de cadáveres, afirmó que se está haciendo “un registro de las personas que han solicitado la atención del Estado y no ha llegado. Se pone en riesgo a familias con un cadáver en casa por muchos días. Hemos insistido con la autoridad permanentemente. Solo en dos días recibimos cincuenta denuncias de este tipo”.
Desde el gobierno de Lenin Moreno en un principio culparon a la población por desobedecer las medidas sanitarias dispuestas para enfrentar al virus. No obstante, cuando el contagio ya estaba extendido en el país renunció la ministra de Salud, Catalina Andramuño. “Enfrentar una emergencia sanitaria sin recursos es complicado”, explicó la ex funcionaria.
Mientras tanto, en las redes sociales se acumulan las denuncias por falta de tanques de oxígeno, medicamentos y camas en los hospitales de Guayaquil. Como así también los cuerpos en las casas o tirados en las veredas a la espera de que lleguen los organismos pertinentes para retirarlos y darle la sepultura adecuada.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.