6 abril, 2020
Cuba ya tiene desplegadas 14 brigadas médicas en todo el mundo
La solidaridad internacional de la isla sumó a Barbados a su lista de ayuda para la lucha contra el coronavirus con el envío de un equipo de enfermería. Ya son casi 600 los profesionales de la salud cubanos enviados al mundo para enfrentar la pandemia.

Integrada por 95 enfermeras y seis enfermeros, este domingo partió desde Cuba hacia Barbados una brigada de asistencia para ayudar a enfrentar al coronavirus en la nación caribeña. Este se suma a los contingentes sanitarios que la isla ya envió a países de Europa, América Latina y el Caribe para frenar la propagación de la pandemia.
Venezuela, Nicaragua, Surinam, Belice, Jamaica, Granada, Italia, Haití, Antigua y Barbuda, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Dominica y el Principado de Andorra son los países donde Cuba brinda ayuda médica, sumando 14 en total. Asimismo se evalúan otras solicitudes de ayuda en función de las posibilidades de la estructura sanitaria de la isla.
Es la primera vez en la historia de la colaboración médica cubana que se envía a otra nación un equipo formado 100% por licenciados en enfermería, y estarán liderados por una doctora.
A su llegada a Barbados, el grupo -perteneciente al Contingente Internacional Henry Reeve- rendirá homenaje a las 73 víctimas del atentado terrorista perpetrado en 1976 por la CIA a un vuelo de Cubana de Aviación que viajaba desde ese país a La Habana.
Hasta el momento, Cuba acumula un total de 320 personas contagiadas y registra 8 muertes. Recientemente, ciudadanos chinos que estudiaron becados en la isla organizaron donaciones y la compra de insumos médicos para respaldar al país caribeño en la lucha contra la pandemia, en un gesto de gratitud por la formación recibida.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.