6 abril, 2020
Anses comenzó este lunes a informar quienes recibirán el Ingreso Familiar de Emergencia
Las personas que hayan sido aprobadas por el organismo podrán continuar el trámite para cobrar los 10 mil pesos que otorgará el Gobierno Nacional por única vez para ayudar a sectores vulnerables en el marco de la cuarentena obligatoria.

Desde este lunes, y a lo largo de toda la semana, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) publicará quienes han sido aprobados y aprobadas para recibir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). El organismo dará la información día a día de acuerdo al último número del DNI.
El lunes 6 de abril las personas cuyo documento termine en 0 y 1; el martes 7 quienes terminen en 2 y 3; el miércoles 8 será el turno de los que finalizan en 4 y 5; jueves 9 para 6 y 7; y finalmente el viernes 10 aquellos DNI cuya terminación sea 8 y 9.
Quienes hayan cumplido los requisitos estarán habilitados y habilitadas a realizar los siguientes pasos del trámite.
Cabe recordar que para cobrar este bono de 10 mil pesos se inscribieron alrededor de 11 millones de personas, un número muy por encima de las previsiones del Gobierno Nacional. No obstante, habrá que ver qué cantidad supera este primer filtro.
De acuerdo al decreto que estableció el IFE, para poder percibir este beneficio es necesario:
- Ser argentino/a nativo o naturalizado y residente, con una residencia legal en el país no inferior a dos años.
- Tener entre 18 y 65 años de edad.
- Ser monotributista categoría A, B o percibir el monotributo social.
- Ser trabajador/a informal, estar inscripto en las becas Progresar y/o no tener empleo formal.
- No haber percibido una suma de ingresos en los últimos seis meses cuyo promedio mensual sea superior a 33.750 pesos. Es decir el equivalente a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
- No haber realizado gastos y/o consumos con tarjetas de crédito y/o débito que superen los 23.625 pesos.
- No haber obtenido o disponer rentas financieras iguales o superiores a $66.917 para el periodo fiscal 2018.
- No haber efectuado una manifestación patrimonial en las declaraciones juradas del Impuesto sobre los Bienes Personales que supere cuatro veces el importe anualizado del ingreso previsto en el primer punto.
- No tener bienes informados por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y de Créditos Prendarios que supere en 1,5 veces el importe anualizado del primer punto.
- No tener bienes informados por la Administración Nacional de Aviación Civil, y/o la tenencia de embarcaciones.
Personas que perciben la Asignación Universal por Hijo o por Embarazo ya comenzaron a cobrar el IFE de manera automática y sin necesidad de pre-inscribirse en Anses.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.