26 marzo, 2020
Argentina y Cuba establecen puente aéreo por el coronavirus
La medida es para la evacuación sanitaria de 1500 ciudadanos y ciudadanas argentinas varadas en la isla. La nación caribeña continúa desplegando ayuda humanitaria para combatir la pandemia a diferentes países del globo.

Luego de acordar un puente aéreo de evacuación sanitaria con la aerolínea Cubana de Aviación, Javier Figueroa, embajador argentino en Cuba, informó que los ciudadanos que actualmente se encuentran varados en la isla finalmente podrán regresar al país. El funcionario explicó que los dos primeros vuelos tendrán lugar este jueves y el domingo 29 de marzo, mientras preparan otras operaciones para próximas jornadas.
“Es una operación muy compleja”, afirmó y señaló que existen casos que implican riesgo de vida, además de embarazadas, menores y ancianos vulnerables.
Asimismo agregó piensan evacuar a todos, pero los embarques serán en función de la gravedad y urgencia de cada caso.
Cuba solidaria en la lucha contra el virus
Mientras que el Departamento de Estado norteamericano este jueves pidió a los países que no reciban la ayuda humanitaria de Cuba, fiel a su historial la isla ha enviado brigadas médicas de asistencia a Italia, Granada, Surinam, Nicaragua, Venezuela, Jamaica, China, Belice, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas y Dominica, entre otros países.
A su vez, la representación diplomática cubana en Argentina ofreció los servicios de sus profesionales de la salud para luchar contra la pandemia en la provincia de Buenos Aires.
En el caso de Italia, la isla caribeña envió 53 médicos y enfermeros a Lombardía, una de las zonas más afectadas por el virus. Asimismo, permitió que el MS Braemer, un crucero británico, atracara en sus costas a pesar de tener al menos cinco casos confirmados de coronavirus a bordo y otros 52 pasajeros que presentaban síntomas.
Por otra parte, el Interferón Alfa 2-B, fármaco de origen cubano que se utiliza en el sistema público de salud de la isla desde hace más de 30 años, ha sido calificado por especialistas de China como una de las medicinas más eficaces contra el coronavirus. Si bien no cura la enfermedad -no se ha encontrado hasta el momento nada que lo haga- si funciona de manera terapéutica para aliviar los efectos de este nuevo tipo virus.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.