Nacionales

25 marzo, 2020

Once niñes wichí muertos en Salta por deshidratación en 2020

Ocurrió en la localidad de Santa Victoria Este del norte de la provincia. La región padece graves problemas de acceso a agua potable, alimentos y empleo para la población rural e indígena.

Esta martes falleció un niño de un año y medio de la comunidad originaria wichí del paraje La Curvita, en la localidad Santa Victoria Este al norte de la provincia de Salta. Tenía un cuadro de infección, deshidratación y bajo peso, según informaron las autoridades del hospital local.

De acuerdo al certificado de defunción las causas de la muerte fue «sepsis y deshidratación». Fuentes del Ministerio de Salud informaron que el último control nutricional y sanitario que se le hizo al bebe fue el 12 de marzo, cuando registraba un bajo peso, pero estaba controlado y sin riesgo de vida.

«Estamos muy tristes con esta noticia, ha sido muy doloroso para nosotros saber que ha muerto un niño más en el norte», manifestó la ministra de Desarrollo Social salteña, Verónica Figueroa.

A su vez, explicó que «este niño fue asistido en su momento, en varias instancias, y entró al sistema de salud hace aproximadamente más de un mes, por una gastroenteritis, al hospital de Tartagal, con bajo peso».

«Se lo compensó, se solucionó el tema de la gastroenteritis, salió con dos kilos más del hospital, cuando se le dio el alta, y volvió a la comunidad de La Curvita, de donde era oriundo», precisó.

La primera de estas muertes registradas en el año ocurrió el pasado 7 de enero en el Hospital Materno Infantil en Salta capital. La víctima fue un niño de un año y dos meses y era de la comunidad wichí La Mora, del departamento de San Martín, cerca de la ciudad de Tartagal.

Después de las “primeras” seis muertes y más de veinte niños internados en situaciones de gravedad, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, declaró la emergencia socio-sanitaria durante 180 días en los departamentos de Rivadavia, Orán y San Martín.

Asimismo, desde la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), se había impulsado una brigada sanitaria integrada por profesionales de la salud que también llevaron suministros médicos. Sin embargo, debido a la pandemia de coronavirus, debió ser suspendida.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas