Nacionales

25 marzo, 2020

Mueren cuatro presos en el penal de Las Flores en protesta por el Coronavirus

Los internos reclaman mayores medidas preventivas contra la pandemia en la cárcel santafesina y denuncian que el personal servicio penitenciario no cumple con los cuidados. También se registraron protestas por similares motivos en diferentes penales de la provincia de Buenos Aires.

En el penal de Las Flores de la provincia de Santa Fe murieron cuatro internos en una protesta por mejores condiciones de vida y mayores medidas preventivas e higiénicas frente a la pandemia del COVID-19.

Las dos primeras muertes ocurrieron durante este martes a la madrugada cuando dos internos fueron hallados totalmente carbonizados. Las restantes fueron anunciadas a media mañana en el hospital José María Cullen, donde eran atendidos los reclusos heridos de gravedad.

Estas muertes se suman a la de otro recluso que murió este lunes en otra protesta iniciada por similares motivos en el penal de Coronda, también Santa Fe, donde además otros cinco presos sufrieron heridas.

A su vez, se registraron protestas en la Unidad 54 Florencio Varela y en la Alcaidía de Batán de la ciudad de Mar del Plata, ambas motivadas por las mismas demandas.

Una situación estructural crítica frente a la pandemia

Además de pedir mejoras en las condiciones de hacinamiento y sanidad en las unidades, los reclusos denuncian que el Servicio Penitenciario no cumple con las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias nacionales. En el caso de la cárcel de Coronda, remarcaron que hay cambios de guardia con gente que volvió de vacaciones en el exterior sin cumplir la cuarentena.

En una carta abierta difundida este martes,  la Rama de Liberados, Liberadas y Familiares del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) integrante de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), denunció que “la falta de alimentos y la ausencia total de medidas de higiene” provocan “una situación de angustia y desesperación en quienes están detenidos y detenidas ante la posibilidad de propagación del virus”.

En las últimas semanas. el Ministerio de Justicia de la provincia de Buenos Aires informó que casi la totalidad de los 45 mil presos de un sistema superpoblado aceptaron renunciar a que sus familiares los visiten a fin de evitar la propagación del coronavirus. Por esto, el único flujo de personas en las unidades proviene del Servicio Penitenciario.

Al respecto, la carta del MTE señala la ausencia de medidas de cuidado y protección por parte del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Esto encierra una “extrema peligrosidad en un ambiente sensible como son las unidades penitenciarias donde las condiciones de hacinamiento y sobrepoblación son alarmantes”, denuncian.

Asimismo, señalan que debido a la superpoblación carcelaria existente en la provincia “las recomendaciones de las autoridades sanitarias de guardar distancia entre las personas son imposibles de cumplir y aumentan el riesgo a las personas detenidas de ser contagiada.”

De acuerdo a datos del propio SPB la sobrepoblación alcanza el 120%. Mientras que en el Servicio Penitenciario Federal (SPF) alcanza un 16%, un porcentaje menor pero que afecta a más de dos mil personas.

El último informe del Sistema Nacional de Estadística para la Ejecución de la Pena (SNEEP), la población de riesgo por edad en las cárceles argentinas se encuentra cerca del 6%, aunque la cifra no es precisa porque el grupo de riesgo empieza en los 60 años y el corte etario de esta investigación empieza en los 55. No obstante se trata de más de 5800 personas. 

Según el mismo censo, un 3.5% de la población privada de su libertad fue atendida por presentar asma, EPOC, diabetes, hipertensión y VIH, enfermedades que hoy son consideradas factores de riesgo para quien contrae coronavirus.

En declaraciones recientes para este portal, un integrante del Centro Universitario de Devoto (CUD) explicó que en la cárcel de Devoto, por ejemplo, “no entregaron ningún material para higienizar (lavandina, jabón, guantes, etc)”. “Tampoco proveyeron una hidrolavadora para higienizar lo mínimo. Si el virus llega a entrar acá esto es una masacre, una catástrofe”, añadió.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas