Nacionales

20 marzo, 2020

Presentan proyectos para cuidar personas en situación de calle y frenar desalojos en CABA

Desde el Frente de Todes impulsan iniciativas para proteger a quienes son más vulnerables en el marco de la cuarentena obligatoria por el coronavirus.

Horas antes de que se declarara la cuarentena obligatoria para toda la población, la legisladora porteña Ofelia Fernández presentó un proyecto de ley para suspender todos los desalojos de la Ciudad de Buenos Aires por 60 días. El mismo abarca a “los inmuebles ocupados exclusivamente como vivienda”. 

“La presente Ley tiene por objeto resguardar de la afección del virus Covid-19 a un sector de la población definida como colectivos de riesgo, quienes requieren una especial protección por parte de las administraciones de justicia en el marco de respeto del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 1/20”, añade la iniciativa legislativa.

Fernández detalló que “la situación habitacional de la ciudad es alarmante”. En ese sentido recordó que “hay 250 mil personas viviendo en barrios populares con muchos problemas de acceso a servicios básicos, siete mil personas viviendo en la calle y 250 sentencias de desalojo para las próximas semanas”.

“Es algo básico”, opinó la legisladora y aseguró que se trata de una medida que el Gobierno Porteño “ya debería haber tomado para proteger a las personas más vulnerables”. “Si le pedimos a la gente que se quede en su casa, como mínimo debemos garantizar que el Estado no deje más familias en la calle de las miles que ya hay”, completó.

Asimismo se presentó otro proyecto, con cinco firmas de legisladores del Frente de Todes, para declarar por un año la emergencia para los servicios socio-asistenciales dirigidos a personas en situación de calle y riesgo de situación de calle.

Las legisladoras Cecilia Segura, Laura Velasco, Victoria Montenegro, María Bielli y el legislador Manuel Socías, plantearon la puesta en marcha y fortalecimiento de programas y dispositivos como el ‘’operativo frío’’ y la ampliación, apertura y mantenimiento de lugares de alojamiento con personal de enfermería capacitado. 

La ley presentada establece también la provisión de elementos de higiene, profilaxis y material informativo; dar prioridad en el acceso a alojamientos y programas a mayores de 60 años, embarazadas, niñas, niños y adolescentes y personas con discapacidad o con alguna enfermedad que los incluya entre los grupos de riesgo. Finalmente un aumento presupuestario del 100% para el subsidio habitacional así como facilidades de gestión y asignación en 48 horas.

Segura apuntó que “para las personas en situación de calle es muy difícil cumplir con las medidas de higiene y aislamiento social que se están estableciendo para toda la ciudadanía, por eso resulta urgente poner en marcha políticas públicas para mitigar el contagio entre la población más vulnerable y el conjunto de la sociedad».

Por su parte, Susana Ordóñez, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos y delegada del edificio de Santa Cruz 140 (que resistió un desalojo meses atrás) analizó que “es un desastre” que se tengan que estar reclamando estas cosas. 

“El otro día entre vecinos frenamos un desalojo en La Boca, ahora hubo uno a diez familias en Balvanera, hay varios con sentencia firme que se van a hacer pronto. Encima convivimos con el dengue del que tampoco nos cuidan, que crece por las obras que el gobierno no hizo”, dijo. “Tenemos un montón de problemas habitacionales y con esta crisis sanitaria empeora todo. Larreta se tiene que hacer cargo”, concluyó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas