18 marzo, 2020
Tras varias protestas el Sindicato de Comercio pide que se cierren los shoppings
Trabajadores de distintos centros comerciales llevaron a cabo “aplausazos” para exigir ser incluidos en las medidas de prevención del coronavirus. Ante esto, desde el gremio elevaron una carta a la cámara patronal.

Este martes, en varios centros comerciales del país, hubo medidas de protesta de parte de los trabajadores y trabajadoras de los distintos locales. Exigen que se cierren los shoppings para prevenir el contagio de coronavirus.
“La única medida que decidió tomar el shopping es abrir cuatro horas menos, como si eso ayudara en algo”, declaró a la Agencia Télam un empleado que atiende en el Palmas del Pilar. “Los empleados tenemos que seguir viniendo exponiéndonos al contagio tanto en el camino como acá en los locales», añadió.
Hubo aplausazos y cacerolazos en el Abasto, Alto Palermo, Alto Avellaneda, Recoleta Mall, Galería Pacífico, Paseo Alcorta, Unicenter y Alto Rosario, entre otros.
Una trabajadora del shopping rosarino sostuvo que los dueños “no quieren cerrar”. “Estamos con horario reducido, pero eso lo único que hace es acumular gente en un menor período de tiempo», explicó a la agencia pública. Además cuestionó que la gente “no toma conciencia” y va igual a comprar. «Desde el shopping no nos dieron ni alcohol en gel ni barbijos», aseguró.
Frente a esta situación, desde la Federación de Empleados de Comercio se envió una carta a la Cámara de Shopping Centers pidiéndole a la patronal que evalúe el cierre de grandes centros comerciales. Sería una medida para «desincentivar la concurrencia de personas, evitar su concentración y cuidar a los trabajadores que deben atender sus locales», aseguró el sindicato conducido por Armando Cavalieri.
Además desde el gremio enfatizaron «la necesidad de ser solidarios y actuar de manera coordinada, en función de las distintas medidas que se están tomando para favorecer el aislamiento social».
Finalmente recordaron que en los shoppings «no se venden productos de primera necesidad». «Es importante que cada uno desde su lugar, con responsabilidad, tome los cuidados necesarios ante esta situación, que no tiene precedentes y nos debe encontrar organizados», concluyeron.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.