18 marzo, 2020
El FMI le niega a Venezuela ayuda para hacer frente al coronavirus
El presidente Nicolás Maduro le había solicitado cinco mil millones de dólares al organismo en el marco de la asistencia financiera que este dispuso para luchar contra la pandemia. El rechazo se basa en que, supuestamente, el país caribeño no es reconocido por la comunidad internacional.

En la carta difundida por el canciller Jorge Arreaza, el gobierno venezolano solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) «una facilidad de financiamiento» por cinco mil millones de dólares del fondo de Emergencia del Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR, por sus siglas en inglés) para enfrentar el coronavirus.
Como respuesta, el organismo anunció que “no está en condiciones de considerar esa solicitud». «El compromiso del FMI con los países miembros se basa en el reconocimiento oficial del Gobierno por parte de la comunidad internacional, como se refleja en la membresía”. “No hay claridad sobre el reconocimiento en ese momento», agregó el portavoz del organismo, Gerry Rice.
El Fondo informó recientemente que dispone de un billón de dólares para asistir en el marco de la pandemia a sus países miembros. Pero una condición necesaria para poder acceder a esa ayuda es que el gobierno del país que solicita asistencia sea reconocido por la comunidad internacional.
En ese sentido, cabe recordar que EE.UU., principal accionista del FMI, ha reconocido como la autoridad legítima del país al autoproclamado Juan Guaidó. Desconociendo así las elecciones democráticas que en 2018 consagraron a Nicolás Maduro como jefe de Estado.
«El único obstáculo para recibir apoyo del FMI es el propio Maduro», dijo en Twitter Carlos Vecchio, embajador de Guaidó en Washington. «Pues hizo elecciones falsas que nadie reconoce en 2018, sacó del país al Fondo y nunca dio información sobre cifras económicas y planes para el país. Poca transparencia y mucha corrupción», añadió.
Según el mandatario venezolano, los fondos serían destinados a «robustecer los sistemas de detección y respuesta» del coronavirus en Venezuela y asegura que la pandemia representa una «emergencia de salud pública de importancia internacional que requiere la unión de todos los países”.
En la solicitud enviada a Kristalina Georgieva, directora del FMI, el mandatario señala que desde su gobierno vienen ejecutando “diferentes medidas de prevención y control altamente integrales, estrictas y exhaustivas para atender esta contingencia y proteger al pueblo venezolano».
Al conocerse los primeros casos, el gobierno bolivariano decretó la cuarentena para seis Estados, incluida la capital, Caracas. Además cerró las fronteras aéreas con Europa, Colombia, Panamá y República Dominicana. A la vez dispuso que se mantengan en funcionamiento los servicios de transporte y salud, así como los vinculados con la alimentación.
Sin embargo, ahora se estableció una cuarentena para todo el territorio nacional que contempla la suspensión de las actividades laborales excepto las relacionadas a servicios básicos: alimentos, sanidad, seguridad, medicinas y transporte, con la obligatoriedad de utilizar barbijo en sus distintas modalidades.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.