Derechos Humanos

16 marzo, 2020

La UOM Villa Constitución querellará en la causa contra ex directivos de Acindar

La seccional del sindicato metalúrgico decidió incorporarse al proceso judicial que juzgará la responsabilidad empresarial en la desaparición de trabajadores y trabajadoras de la compañía durante los años del terrorismo de Estado.

Este lunes la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución se presenta como querellante en la causa por delitos de lesa humanidad contra ex directivos de la empresa Acindar. El juicio busca determinar si la compañía fue cómplice de la “desaparición forzada, privación ilegal de la libertad, tormentos, homicidios y cualquier otro que resultare de la investigación” de numerosos trabajadores que, durante los gobiernos de Isabel Martínez de Perón y la dictadura, formaron parte o adhirieron a las medidas de fuerza del gremio.

Los ex miembros de la firma acusados son Roberto José Pellegrini y Ricardo Oscar Torralvo. El juez Marcelo Bailaque los consideró partícipes necesarios de 40 privaciones ilegales de la libertad y ocho homicidios agravados. Además están procesados alrededor de treinta ex militares, policías y prefectos.

Pellegrini era jefe de personal y nexo entre las fuerzas represivas y los directivos de Acindar. Torralvo era personal administrativo y varios testimonios lo ubican colaborando activamente con los represores.

Pedro Ricardo Aznares, otro enlace de la empresa con los grupos de tareas, y Juan Pedro Augusto Thibau, ex miembro del directorio, fueron apartados por problemas de salud.

“Se trata de un hecho histórico, que pretende sacar a la luz la represión policial y parapolicial que sufrió una de las organizaciones de los trabajadores más importantes de la época”, apuntaron desde el sindicato mediante un comunicado.

Entre las pruebas presentadas contra los gerentes de Acindar está el hecho de haber permitido la instalación de un destacamento policial en las instalaciones de la compañía. Además varios trabajadores denunciaron que allí funcionaba también un centro clandestino de detención.

Por otra parte, en 1975 la empresa ordenó a todo su personal tramitar la cédula de identidad en la Policía Federal y un nuevo carnet de fábrica. Allí les tomaron fotos actualizadas que luego fueron utilizadas para identificar y perseguir a los activistas gremiales.

Asimismo para el Ministerio Público y el propio juez está probado que se confeccionaron listas de quienes debían ser objetivos de la represión, que se aportaron medios de transporte para trasladar a los detenidos y que se había dado vía libre para que miembros de las fuerzas de seguridad circulen libremente por la planta.

En la causa se investigan posibles delitos cometidos entre 1975 y 1979. “Cabe destacar que José Martínez de Hoz fue presidente de la empresa antes de ser designado ministro de Economía de la última dictadura cívico, militar, empresarial y eclesiástica; y que, a su vez, su cargo fue reemplazado por el general Alcides López Aufranc”, recordaron desde la UOM de Villa Constitución.

Cabe destacar que la represión contra los obreros de Acindar fue una respuesta a la enorme organización antiburocrática que se había dado en las plantas metalúrgicas de la zona y que tiempo atrás había protagonizado “El Villazo”. En 1974, luego de una ardua lucha, la Lista Marrón logró que se realicen elecciones para normalizar la seccional de la UOM local, intervenida por la conducción burocrática nacional. Por una amplia mayoría, la lista del sindicalismo combativo se impuso.

Sin embargo, esto no fue tolerado por la derecha peronista que, en connivencia con el gobierno, actuó en los hechos represivos de 1975 para desmantelar la organización de base de Villa Constitución. Esa prueba piloto fue luego aplicada a escala nacional por la dictadura iniciada el 24 de marzo de 1976.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas