Economía

13 marzo, 2020

El lockout patronal del agro no afectó la comercialización

Así lo afirmó el ministro de Agricultura, Luis Basterra, que además aseguró que el esquema de retenciones no se modificará y que la mayoría de los productores entendieron que se trata de una medida redistributiva.

Luis Basterra, titular de la cartera de Agricultura, sostuvo este viernes que el cese de comercialización de granos y hacienda dispuesto por las entidades nucleadas en la Mesa de Enlace “fue más una cuestión declamatoria que concreta” y que “no ha tenido el resultado previsto por las cuatro entidades”.

“Fue una medida sin impacto en el transporte, como en el ingreso a puertos, y en la negociación en los mercados de futuros y opciones. Y con un anticipo de los frigoríficos de comprar durante el fin de semana pasado, ante la incertidumbre de si les iban a parar la hacienda en el medio de la ruta”, señaló el funcionario.

Desde su punto de vista, “la gente y los productores entendieron en su gran mayoría que la medida que se tomó [el nuevo esquema de retenciones] no es de recaudación fiscal, sino que es distributiva”.

Además, precisó que el lockout “tampoco fue generador de una movida espontánea de los denominados autoconvocados”. “Lo único que funcionó fue la máquina de troles”, ironizó.

Con respecto a modificar el nuevo esquema de retenciones segmentadas, el ministro descartó cualquier cambio ya que considera que se trata de un “modelo equilibrado y que fiscalmente no recauda para el Estado, sino que es una política distributiva con sentido de equidad social, por la distribución y por el impacto menor para los sectores que más necesitan ingresos”. 

También afirmó que de esta forma “todas las economías regionales, todas las producciones, sostuvieron el nivel de retenciones que tenían o disminuyeron”, y puso de relieve que “un solo cultivo tuvo una suba que impacta en uno de cada cuatro productores”.

Este lunes, ante el decreto del gobierno nacional que elevó un 3% los derechos de exportación a la soja y derivados, las principales corporaciones del campo comenzaron un lockout patronal. La medida de fuerza, que implicó el cese de la comercialización de granos y hacienda para la faena, se extendió hasta este jueves a la noche. 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas