13 marzo, 2020
Coronavirus: el gobierno definió no suspender las clases
El origen de la decisión radica en las consecuencias que provocaría que les estudiantes salgan de las escuelas. Además, no forman parte del grupo vulnerable.
Tras una reunión interministerial que se llevó a cabo esta mañana en Casa Rosada, el gobierno definió no suspender las clases en las escuelas, en el marco de la Emergencia Sanitaria por el coronavirus. “Los chicos no son un grupo vulnerable”, argumentó el ministro de Salud.
El titular de la cartera sanitaria, Ginés González García, dijo a la prensa que la decisión de no suspender las clases “tuvo consenso” en el Gabinete nacional.
“Los chicos no son un grupo vulnerable y cuando no van a la escuela tienen que quedarse fuera de la misma, con lo cual aumenta el riesgo para los adultos que deben cuidarlos. Además, que los chicos estén en la calle es riesgoso”, sostuvo el funcionario.
Para el gobierno, el cierre de los establecimientos educativos “tiene un impacto social considerable” y “no tiene ninguna potencialidad desde el punto de vista de cuidar la salud”.
Por su parte, Ángela Gentile, jefa de epidemiología del hospital Gutiérrez, dijo que “la escuela es muy importante para generar tareas de prevención”.
Si se detectase un caso sospechoso de coronavirus en una escuela, el protocolo indica que se debe suspender la actividad del grado durante dos semanas. Si el caso se confirma, entonces se deberán suspender las clases por el mismo plazo pero en toda la escuela.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.