12 marzo, 2020
¿Cuáles son las medidas que se tomaron hasta ahora para prevenir el coronavirus?
La Ciudad de Buenos Aires suspendió los shows masivos y el fútbol será sin público. Además el Gobierno nacional estableció 14 días de cuarentena obligatoria para quienes vuelvan de zonas de contagio bajo amenaza de prisión para quien no la cumpla.

Debido a la acelerada expansión del coronavirus a nivel mundial que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar la pandemia, en Argentina se aceleraron las medidas de prevención.
Este jueves el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que se suspenden todos los shows masivos como los recitales. Además el fútbol será sin público dentro del territorio de la Ciudad de Buenos Aires.
Medidas similares habían adoptado Río Negro, Tierra del Fuego y Catamarca. Por su parte Chaco decidió aislar por 72 horas cuatro localidades.
No obstante se mantendrán actividades de menor envergadura que reúnan alrededor de 40 o 50 personas. Obras de teatro o shoppings permanecerán abiertos. Tampoco se suspenderán, por el momento, las clases.
Estas acciones se suman a las que fueron anunciadas por el Ejecutivo nacional el miércoles aunque todavía no se han implementado. Según anticipó el presidente Alberto Fernández será obligatoria la cuarentena de 14 días para aquellas personas -nacionales o extranjeras- que vienen de zonas de contagio.
En ese sentido la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, anticipó que quienes no cumplan podrán afrontar penas de 15 días a dos años de cárcel. La funcionaria también detalló que los espectáculos o eventos públicos masivos que se quieran seguir llevando a cabo precisarán una autorización del Ministerio de Salud.
También se suspendió temporalmente el otorgamiento de visas para ciudadanos y ciudadanas de la República Popular China, Corea del Sur e Irán.
Asimismo, el Ministerio de Trabajo habilitó la licencia con goce de sueldo para distintos trabajadores y trabajadoras. Quienes se desempeñen en el área de salud y hayan estado en contacto con personas enfermas tendrán licencia con goce de sueldo. Lo mismo para quienes trabajen en la Administración Pública y hayan regresado al país de regiones donde el virus está activo.
Por su parte la Cámara Federal de Casación Penal recomendó reducir el traslado de detenidos y hacer las audiencias por videoconferencia. En la misma línea la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) sugirió no realizar el saludo de la paz en misa y planteó que se reciba la comunión en la mano en lugar de en la boca, como medidas preventivas.
Hasta ahora se han registrado 21 casos de coronavirus en el país, todos provenientes del extranjero.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.