12 marzo, 2020
Cada dos segundos se realiza un matrimonio infantil en el mundo
Así lo dio a conocer el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa, por sus siglas en inglés) que además anunció que está implementando un programa para enfrentar esta problemática en todo el planeta.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa, por sus siglas en inglés) trabaja en conjunto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) desde 2016 en un programa para la reducción del matrimonio infantil. Sin embargo, los casos siguen siendo alarmantes en los 80 países analizados.
Solo en 2019 hubo 110 millones de niños y niñas que se casaron según relevaron. Sin embargo desde el inicio del programa, Naciones Unidas registró matrimonios infantiles que afectaron a 765 millones de menores de edad.
Las mayores perjudicadas son las niñas que, en promedio, son obligadas a casarse con varones que tienen el doble de su edad o más.
De acuerdo a la Unfpa y la Unicef, en el mundo se realiza un matrimonio infantil cada dos segundos.
Cabe destacar que, si bien este fenómeno socio-cultural afecta principalmente a países de África, Medio Oriente y el sur de Asia, se extiende a todos los continentes. De hecho en EE.UU., por ejemplo, hay 25 estados en los que no hay restricción etaria para contraer matrimonio.
Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef, apuntó que los niños y sobre todo niñas que se casan tienen “más probabilidades de sufrir problemas de salud y embarazos no deseados”. Y añadió que esto “ocasiona daños irreparables a su futuro, salud y bienestar”.
“Las niñas deben tener el poder de tomar sus propias decisiones sobre cuándo y con quién se casarán, sobre si continuar su educación, o sobre cuándo gestarán hijos”, reforzó por su parte la directora ejecutiva del Unfpa, Natalia Kanem.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.