11 marzo, 2020
Cartoneros marcharon en reclamo de paritarias en la Ciudad de Buenos Aires
En el marco de un plan de lucha por la reapertura de la negociación salarial del sector, las 12 cooperativas que prestan servicio de reciclado en la ciudad se movilizaron al Ministerio de Espacio Público porteño.

Cartoneros y cartoneras de las principales cooperativas que realizan tareas de reciclado de residuos sólidos urbanos en la Ciudad de Buenos Aires se movilizaron este miércoles al Ministerio de Espacio Público, ubicado en el barrio de La Boca, para exigir «paritarias libres». En respuesta, las autoridades de esa cartera prometieron reunirse dentro de una semana para analizar el tema.
La demanda de una “inmediata” reapertura de la negociación salarial para el sector se debe a que el 19% pautado en el último acuerdo quedó devaluado, incluso con la activación de la cláusula gatillo en diciembre pasado. Las cooperativas reclaman un aumento de salarios después de «tantos años con alta inflación».
“En Enero presentamos una carta pidiendo un aumento de sueldo pero estamos en marzo y todavía no tenemos respuesta”, declaró Leonor Larraburu, presidenta de la cooperativa 18 de Abril que integra la Asociación Amanecer de los Cartoneros, a El Grito del Sur. “A todo esto los compañeros con 17 mil pesos siguen cagándose de hambre”, añadió.
Desde la la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) señalaron que “luego de un año nefasto para todo el pueblo argentino, sufrido aún más por los trabajadores y las trabajadoras de la economía popular, el Gobierno de la Ciudad no le ha ofrecido al sector cartonero ninguna propuesta de aumento desde el comienzo de este año”.
«Nos prometieron que el miércoles de la semana que viene nos iban a recibir para empezar a dialogar”, señaló Leonor luego de la reunión con el Ministerio. De todos modos, los trabajadores de la cooperativa advirtieron que «si no hay respuestas» volverán a marchar a la sede de la cartera de Espacio Público.
A su vez, las cooperativas cartoneras destacaron que «son parte de un modelo premiado mundialmente, brindando un servicio de cuidado ambiental que evita el entierro de materiales reciclables para devolverlos a la industria y genera un ahorro de millones de pesos».
Pero que sin embargo, “el presupuesto en reciclado es menor al 10% de lo que se gasta en empresas privadas que recolectan la basura para enterrarla”. Por eso exigen que se potencie “el sistema de reciclado con inclusión social en la Ciudad de Buenos Aires”. “Los cartoneros somos los verdaderos recicladores, deben reconocer nuestro servicio y valorar nuestro trabajo», concluyeron.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.