9 marzo, 2020
El parlamento boliviano ordena destituir al ministro de Defensa por las masacres a opositores
Luego de solicitar varias veces que Luis Fernando López se presente ante la Asamblea Plurinacional para ser interpelado por la represión llevada a cabo en el marco de la dictadura, las y los legisladores decidieron censurarlo. Sin embargo la presidenta de facto, Jeanine Añez, se negó a sacarlo de su Gabinete.

En el marco del complejo escenario que atraviesa Bolivia tras el golpe de Estado contra Evo Morales en noviembre de 2019, el Poder Legislativo exigió la destitución del ministro de Defensa, Luis Fernando López. La resolución que tomó la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), se dio luego de que el funcionario se negara varias veces a rendir cuentas sobre la represión llevada a cabo por el gobierno de facto.
“Por más de dos tercios la ALP aprueba la censura del ministro de Defensa, Luis Fernando López Julio, tras inasistencia de esta autoridad al acto de interpelación por tercera vez consecutiva”, expresó el órgano legislativo en un comunicado y aclaró que “en cumplimiento del Artículo 158 de la Constitución Política del Estado, López deberá ser destituido”.
Si bien el Parlamento mantiene una abrumadora mayoría del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Evo, es la primera vez que emite una moción de censura contra un integrante del gobierno dictatorial.
Los legisladores y legisladoras buscaban interpelar a López sobre la masacre de Sacaba, en Cochabamba, y Senkata, en el Alto. Ambas sucedieron pocos días después del golpe. En la primera murieron 19 personas y en la segunda otras diez fueron asesinadas cuando la policía y el ejército reprimió un bloqueo a una planta de hidrocarburos.
De hecho, el tema volvió a estar en agenda la semana pasada cuando el Senado quiso sesionar en la ciudad de El Alto y una manifestación se hizo presente para exigir justicia por las víctimas. Nuevamente, la policía reprimió e incluso arrojó gases lacrimógenos contra una escuela primaria.
A pesar de esta situación, la presidenta de facto, Jeanine Añez, decidió ratificar en su cargo al ministro. “El MAS intenta frenar mi gestión utilizando el Parlamento. Mi respuesta firme es: seguiré trabajando por la reconciliación y la prosperidad de Bolivia”, escribió en Twitter.
“El Ministro de Defensa tiene mi confianza. Ha hecho un gran trabajo ante desastres naturales y por la pacificación de la patria”, añadió.
En el mismo sentido el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, rechazó la decisión de la ALP porque, según él, “no cumple con lo que dice la ley, no se puede censurar a un ministro en su ausencia”. Y recordó que López “está atendiendo los desastres naturales de Tiquipaya (Cochabamba)”.
“Está claro que esto está manipulado desde la Argentina [donde se encuentra exiliado Evo Morales] porque nuevamente quieren desestabilizar el país, quieren que haya conflictos sociales, tienen miedo que haya un gobierno constitucional elegido por el pueblo, que sabe que va aplicar justicia en nuestro país, eso tienen miedo”, completó Núñez.
La respuesta vino de parte del primer presidente del Senado, Omar Aguilar, del MAS. El senador apuntó que si no se acata la orden legislativa “hay la posibilidad de que la Asamblea le inicie un proceso por incumplimiento de deberes”, tanto a la presidenta como al ministro.
El diputado masista Edgar Montaño fue más allá: “No solo a la presidenta Áñez se le puede abrir un juicio de responsabilidades, sino también va a tener un juicio, pero ordinario, López porque se lo ha cesado de sus funciones. Por ello, cualquier acto que él lleve a cabo con seguridad será un acto ilegal”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.