Nacionales

4 marzo, 2020

Macri destinó más de la mitad del presupuesto de cloacas a gobernadores cercanos

Así lo reveló una auditoría del Ente Nacional de Saneamiento (ENHOSA) según la cual todavía hay ocho millones de argentinos sin acceso al agua y otros cinco millones podrían tenerlo pero les falta la extensión de la red para que llegue a sus casas.

A partir de un estudio del Ente Nacional de Saneamiento (ENHOSA) al que tuvo acceso Tiempo Argentino, se conoció que durante la presidencia de Mauricio Macri el 66% de los fondos para la construcción de cloacas y para extender la red de agua fueron destinados a las provincias de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba. 

La dos primeras gobernadas por Cambiemos y la última por el peronista Juan Schiaretti, de buena relación con el macrismo. 

A territorio cordobés se destinaron 6534 millones para la construcción de redes cloacales. Por su parte la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal recibió 1157 millones y el radical Alfredo Cornejo, ex gobernador mendocino, 1155 millones.

Según el estudio, durante los años 2015-2019 la inversión federal se redujo en un 82% “pasando de 419 millones de dólares en el año 2014 a 75 millones en 2019”. Mientras que a nivel macroeconómico “la inversión en agua y cloacas desde el presupuesto nacional se redujo del 1,5% en 2013 a 0,5% en 2019”.

Asimismo, sostiene que “hasta el año 2015 se habían ejecutado más de 3400 obras simultáneas en todo el territorio nacional, mientras que a fines del 2019 se realizaron 28 obras, de las cuales más de la mitad se encuentran paralizadas”.

Las provincias más afectadas por la desinversión del ENHOSA son las del norte del país. Santiago del Estero es quien posee la peor cobertura cloacal con un 25%, le siguen Misiones con el 27% y Formosa con el 34%. En el caso de Salta, tiene un 67% de cobertura en su zona más poblada, pero carece de alcance fuera de ésta especialmente en las zonas limítrofes con Bolivia y Paraguay.

Cabe recordar que este verano fallecieron nueve niñes de la comunidades wichís en el chaco salteño por desnutrición o deshidratación en un contexto signado por la falta de acceso a agua potable y segura, el aumento de los desmontes para el avance de la frontera extractiva y un cúmulo de históricos prejuicios sobre “la cultura” indígena. 

A su vez, durante el gobierno de Mauricio Macri el Banco Mundial realizó un préstamo de 38 millones de dólares destinado a construir pozos de agua en las comunidades del Chaco salteño. Sin embargo, según denunció el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, su antecesor Sergio Bergman devolvió el dinero y no realizó las obras.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas