Géneros

3 marzo, 2020

Ofelia Fernández: “Va a ser el año del aborto legal”

En el 2020 se respira el verde. Objetivos, disputas y conclusiones para el año en el que el aborto va a ser ley, según la legisladora porteña.

Crédito: Bárbara Leiva

Daniela Errecarte

@DanoErrecarte

COMPARTIR AHORA

El despacho 419 se alborota a la hora del almuerzo. Entre computadoras y documentos abiertos sin terminar, el equipo que acompaña a Ofelia Fernández en la legislatura aprovecha para comer algo ligero a las apuradas. 

Ella eligió una ensalada, mientras espera parada a que se desocupe su oficina, y así poder dar la entrevista. El oficio de representante del pueblo parece no dar mucho descanso.

Ofelia, con tan solo 19 años, asumió su cargo en la Legislatura porteña dentro del bloque del Frente de Todes. Esto la convirtió en la legisladora electa más joven de América Latina.

El hecho de haber conseguido un puesto jerárquico en el Estado, a Ofe no le significó abandonar su trinchera en la calle. Ella sostiene que tiene la responsabilidad con los movimientos feministas de representar y luchar por sus demandas. 

Aclaró que su rol “no es ser la que está en diálogo con el movimiento feminista y con los y las jóvenes, sino ser parte de las dos cosas al mismo tiempo”.

Aborto legal en cualquier lugar

Desde agosto del 2018 que el feminismo tiene una herida abierta y la esperanza muy despierta. A partir del momento en el que no se aprobó la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), se blanqueó la deuda histórica que el Estado tiene con los cuerpos gestantes.

Sin embargo, lejos de apagarse, el movimiento feminista se alimentó de ese fuego que quemaba las tripas. Sin hundirse en la derrota, supo crear redes de contención, espacios militantes y mediáticos que proponían que la lucha siga sin titubeos.

Esto permitió que las disputas –tanto callejeras como legislativas– sigan ardiendo con fuerza, manteniendo al movimiento vivo y dinámico. “Nosotres decimos mucho que estamos marcando la historia, que esto sin dudas se va a leer y estudiar en los años que se vengan”, graficó Ofelia.

Crédito: Bárbara Leiva

El domingo pasado en la Asamblea Legislativa, el presidente Alberto Fernández declaró que en el transcurso de las próximas semanas va a presentar un proyecto de Ley IVE en los primeros días de marzo. Esto despertó la esperanza de muchas compañeras, además de que pesa fuerte la simbología del mandatario posicionándose del lado del movimiento feminista. 

Por su parte, también significa el ahorro de movimientos burocráticos que solamente ralentizan el proceso. “Creo que este va a ser el año del aborto legal”, aseguró Ofe con una sonrisa que le iluminó la cara. 

“Vamos a ser un millón con incluso más ansias de que salga. Dos años de espera es demasiado tiempo, y además hay un presidente que está bajando él mismo al Congreso la legalización del aborto. Es una presión muy fuerte para esas cámaras que, de alguna manera, tienen una distancia con nosotras. Al menos eso fue lo que quedó plasmado en aquel entonces”, comentó la legisladora, agregando que “el contexto en el que está el Ejecutivo con respecto a la ley nos posibilita en pensar que además tenemos mejores condiciones que antes”.

De todas formas, el horizonte feminista excede al aborto legal. En ese sentido, el objetivo de este año para Ofelia es que la aprobación “no genere automáticamente un vacío” y nos quedemos “sin una consigna”. “Todo lo contrario, tiene que ser nuestro primer impulso”, subrayó. 

Además, agregó que no hay que conformarse con lo primero que se consiga, sino que hay que saber redoblar la apuesta. “No somos el movimiento por el aborto, sino que somos el movimiento feminista”, remarcó. 

Feminismo institucional, institución feminista

El feminismo nace como una revolución horizontal, sin amos ni patrones. Un encuentro persistente y compañero, un abrazo colectivo (aunque, como en todo movimiento político, con sus diferencias). 

De manera contrapuesta, el Estado pareciera constituirse de una manera jerárquica, una lucha de poder a la interna y a la externa, donde la rosca es la moneda común.

Lejos de entenderlos como dos espacios que se tensionan entre sí por sus lógicas dispares, Ofe elige leer su lugar como feminista institucionalizada de una forma diferente. “La estrategia feminista es la que nos trajo hasta acá de alguna manera. Hay que seguir masificando esos métodos para tener momentos de discusión política que nos permitan desplegar una agenda que siga creciendo”, comentó.

Esto significa trasladar las lógicas del feminismo a la estructura Estatal: responder a la filosofía de ocupar espacios de poder, para poder dar las disputas que el pueblo demande. 

Es con todes

El Frente de Todes se constituyó como un bloque heterogéneo. Esto implicó la alianza de agrupaciones que van desde lo más progresista, hasta lo más reaccionario. En ese sentido, el lugar que ocupa Ofe como representante de la juventud y el feminismo hacia adentro de ese espacio juega un rol clave.

“Yo pienso, particularmente, que los y las jóvenes son quienes van a correr al gobierno por izquierda. Son quienes piden que se redoble la apuesta no por derecha, sino para el otro lado”, apuntó, entendiendo que ella es parte de ese componente tensionante.

Crédito: Bárbara Leiva

“Hay un desafío grande que tiene que ver con poder formular una capacidad crítica dentro del propio gobierno, entendiendo como punto de partida grandes acuerdos que tenemos, y grandes contrastes que se marcan claramente con el gobierno anterior”, sostuvo. “Pero no tenemos que quedarnos en la chiquita de pensar que siempre es suficiente, sino todo lo contrario, que siempre va a ser insuficiente”, dijo y completó que “eso es lo más potente que le puede pasar a este gobierno”.

Macri nunca más

Las políticas de vaciamiento del gobierno de Mauricio Macri se sintieron a lo largo y ancho de todo el país. El aumento del desempleo, de la indigencia, y de la inflación son tan solo algunas de las cifras que blanquean las consecuencias a largo plazo que dejó su presidencia. 

El traspaso de gobierno significó, para los movimientos sociales, un gran cambio en el campo de combate. En ese aspecto, Ofe sostuvo que para el pueblo “el macrismo fue completamente defensivo”, ya que no había expectativas a futuro. 

“Particularmente a nivel nacional hay un desafío enorme, y sembrar la esperanza no es una cosa mágica ni cósmica. Va a tener que ver con una política concreta de redistribución, de establecer prioridades que por ahora vemos, pero que tenemos que ir cada vez profundizando”, apuntó.

Sin embargo, la legisladora aclaró que “ahora hay que poder aprovechar la capacidad ofensiva y utilizarla, no domesticarnos”, destacando el hecho de que, si bien participa del bloque del oficialismo, no llegó para conformarse.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas