3 marzo, 2020
Peligra el año escolar en el Bachillerato Popular Mocha Celis por falta de financiamiento
Este espacio de educación orientado a personas trans no pudo iniciar todavía el ciclo lectivo 2020 ya que no cuenta con recursos suficientes para afrontar los gastos del edificio donde funciona.

El 17 de febrero deberían haber comenzado las clases en el Bachillerato Popular Mocha Celis, ubicado en el barrio porteño de Chacarita. Sin embargo, todavía no está garantizado que puedan iniciar el ciclo lectivo 2020 por falta de presupuesto.
“La escuela se sostiene con el aporte de docentes, haciendo fiestas y donaciones, pero no tenemos financiamiento integral”, explicó el director de la institución Francisco Quiñones, en diálogo con Ámbito Financiero.
En ese sentido, contó que de parte del Gobierno de la Ciudad, el dinero que perciben “es muy poco y es sólo para un sector de los docentes, son 75 horas cátedra y tres puestos de coordinación” y se garantizan los títulos oficiales. “Quedan por fuera las trabajadoras sociales, las psicólogas, les talleristas, bibliotecario, portería”, agregó.
Pero sobre todo -el principal problema que afecta al Mocha Celis este año-, es que tampoco tienen sostenimiento “para los costos del espacio físico, de los servicios ni todo lo que tiene que ver con el funcionamiento constante”.
El bachillerato, que comenzó a funcionar en 2011, lleva a cabo sus actividades dentro de la Mutual Sentimiento y tiene un plan de estudios de tres años con el título oficial de Bachiller Perito Auxiliar en Desarrollo de las Comunidades. Hasta ahora, desde el lugar financiaban lo que faltaba o esperaban a que desde la institución educativa juntaran el dinero necesario. Pero la mutual “este año no puede absorber esos montos”, explicó el director.
“Hacíamos eventos como el MochaFest para pagar, pero ya no pueden prorratear esos gastos ya que somos más de 120 personas todos los días utilizando los servicios”, amplió Quiñones en diálogo con Agencia Presentes.
Frente a esta situación han reclamado al Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, puntualmente al área de adultos y adolescentes. Sin embargo les respondieron que, al ser un espacio autogestionado, deben resolver el problema por su cuenta.
Mocha Celis es “el único espacio educativo de este estilo y el primero en el mundo (Paraguay está abriendo otra escuela con este modelo)”. “Hemos sido referencia y este año se cumplen nueve años de nuestro trabajo con mucha experiencia en la temática trans, LGBT+, población migrante, madres solteras y más”, dijo Quiñones.
“Estamos a punto de cumplir diez años: hay muchas compañeras trans que han podido conseguir trabajo, hay muchas personas que han podido hacer sus tesis a partir de esta experiencia, tenemos convenios con distintas universidades que vienen a hacer sus pasantías… es un tejido muy complejo que, de no continuar, pone en riesgo todo”, concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.