Nacionales

3 marzo, 2020

Argentina atraviesa el brote de sarampión más importante desde 1998

Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, señaló la gravedad de la situación respecto a esta enfermedad y también alertó sobre el dengue. Por el contrario, aseguró que no hay casos de coronavirus en el país.

En Argentina hay en la actualidad 156 casos confirmados de sarampión, de los cuales 49 fueron registrados en 2020. “Se trata del brote más grande en 20 años”, advirtió la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti. 

A esto se suma que, en las últimas semanas, se registró una víctima fatal. La primera muerte por esta enfermedad en más de dos décadas. «Se trataba de una mujer inmunocomprometida», puntualizó la funcionaria.

No obstante, enfatizó que «desde 1998 no había un brote así» y explicó que el principal foco está «entre la ciudad de Buenos Aires y algunas localidades del conurbano».

Por su parte la presidenta de la Comisión Nacional de Eliminación del Sarampión y Rubéola, Angela Gentile, señaló que es necesario “llegar al menos a un 95% de cobertura en cada unidad geográfica” ya que “hay sectores donde hay un 80% y eso no alcanza”. “Vamos a aprovechar el inicio escolar para vacunar», anunció y planteó que hay que detener el brote “antes de que eclosione para no tener una situación como la de Brasil, donde hubo más de 15 mil casos».

Para lograr este objetivo se incluyó -en las zonas críticas- una “dosis cero” de vacunación para niñes de entre 6 y 11 meses. Vizotti apuntó que hay que frenar el brote antes del mes de agosto para que «Argentina siga siendo un país libre de sarampión».

Con dengue y sin coronavirus

La secretaria de Acceso a la Salud también se refirió a otras dos enfermedades. Por un lado, aclaró que “esto no es China, ni España, ni Italia: en Argentina no hay casos de coronavirus».

Asimismo detalló que actualmente el país está «en fase de contención y alerta”. “Por eso reforzamos controles en fronteras aéreas, terrestres y marítimas para minimizar la posibilidad del ingreso del virus», completó.

Sin embargo, sí alertó sobre la expansión del dengue, enfermedad que ha obligado a declarar la emergencia sanitaria en Brasil y Paraguay. 

Según datos oficiales, en territorio argentino se registran 680 casos autóctonos en 13 jurisdicciones distintas y en total fallecieron tres personas. «Desde el Estado estamos con campañas de fumigación en todo el país, pero en este caso es muy importante la concientización de la gente: hacer descacharrado, usar repelente y minimizar actividades al amanecer y atardecer», dijo Vizzotti.

 Tomás Orduna, jefe de medicina tropical del Hospital Muñiz, completó aclarando que si bien «no se puede erradicar el dengue”, lo que sí se puede hacer “es disminuir la cantidad de mosquitos vectores».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas