El Mundo

2 marzo, 2020

El gobierno de Francia impondrá por decreto la reforma de pensiones

El primer ministro francés, Édouard Philippe, anunció el sábado que el Ejecutivo no someterá el proyecto de ley a la votación del parlamento. El rechazo a modificar el régimen previsional motivó desde diciembre pasado masivas protestas en todo el país.

Con el fin de “dar fin a este episodio sin debate” con la oposición, el primer ministro francés, Édouard Philippe, anunció ante la Asamblea Nacional que el gobierno aprobará por decreto la reforma al sistema de pensiones. De esta forma se terminaría con la discusión legislativa luego de las más de 40 mil enmiendas que presentó la oposición, casi todas desde el partido izquierdista Francia Insumisa.

Pero según el ministro, el texto que se aprobará no será el mismo que se planteó originalmente, sino que contempla algunas de las modificaciones que se presentaron.

La decisión del gobierno se ampara en el artículo 49.3 de la Constitución que permite sacar adelante esta norma sin aprobación parlamentaria. El mismo establece la suspensión el debate parlamentario y abre un plazo de 24 horas en el que los diputados pueden solicitar una moción de censura. 

En este sentido, tanto el partido conservador de los Republicanos, por un lado, y desde partidos de izquierda -socialistas, comunistas y los miembros de Francia Insumisa-, por el otro, presentaron mociones contra la decisión del gobierno.

“Es una aprobación a la fuerza”, sentenció al respecto François Ruffin, diputado de Francia Insumisa. Por su parte, Damien Abad, presidente de los Republicanos, subrayó que un proyecto de ley «tan importante» y «fundamental» debe ser votado en la Asamblea.

A pesar de las mociones de la oposición, el presidente Emmanuel Macron cuenta con la mayoría en el legislativo para tumbar estos rechazos. Y si el Ejecutivo supera la moción de censura, el proyecto de ley irá al Senado.

Desde diciembre pasado, cientos de miles de trabajadores y ciudadanos salieron a las calles en todo el país para rechazar la modificación del sistema previsional que impulsa el gobierno.

La reforma apunta a eliminar los 42 regímenes especiales e instalar un sistema universal por puntos que, según denuncian los sindicatos, podría retrasar la edad jubilatoria, actualmente de 62 años, y bajar las remuneraciones. 

Con el argumento de los riesgos o desgastes que implican las tareas que realizan, en Francia existen “regímenes especiales” en determinadas profesiones y oficios. Es el caso de los trabajadores del transporte público, que otorgan ventajas como una jubilación temprana y una pensión más onerosa. Estos llevaron a cabo un paro que cumplió una marca histórica superando la medida de fuerza realizada en la década del ochenta por los trabajadores de la compañía francesa de ferrocarriles (SNCF).

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas