Géneros

1 marzo, 2020

La cuenta regresiva para que el aborto sea legal

Uno de los anuncios más esperados de la apertura de sesiones de Alberto Fernández este domingo 1 de marzo era el de la ley de interrupción voluntaria del embarazo. El jefe de Estado afirmó que en diez días el proyecto estará en el Congreso.

Ya desde la campaña electoral Alberto Fernández había manifestado su desacuerdo con la legislación vigente respecto al aborto en Argentina. La misma prohíbe y penaliza esta práctica salvo contadas excepciones contempladas en el Código Penal. Y aún así, estas últimas, muchas veces no se cumplen porque jueces o médicos deciden ignorarlas.

En ese marco, desde que asumió el 10 de diciembre pasado, comenzaron a circular los rumores sobre si impulsaría o no un proyecto al respecto. En algún momento se debatió sobre si este sería de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, asegurando que el Estado garantizaría la intervención de manera pública y gratuita, o si simplemente se trataría de una despenalización.

Fue así que en las semanas previas a la apertura de sesiones distintos medios periodísticos revelaron que la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, se encontraba trabajando en un proyecto de legalización junto a funcionarias del Ministerio de la Mujer.

Finalmente, este 1° de marzo Alberto Fernández terminó de despejar cualquier duda que pudiera quedar. «En los próximos 10 días presentaré un proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo que legalice el aborto», dijo.

«La existencia de amenaza penal no solo ha sido ineficiente, si no que también ha condenado a muchas mujeres a recurrir a prácticas abortivas en la más absoluta clandestinidad poniendo en riesgo su salud y su vida», argumentó el jefe de Estado. Además apuntó que “en el siglo XXI toda sociedad necesita respetar la decisión individual de sus miembros a disponer libremente de sus cuerpos».

Luego de la sesión distintas personas y organizaciones expresaron sus opiniones al respecto. La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, escribió en Twitter que estaba “profundamente emocionada”. 

“Un Estado que cuida a todas las mujeres y diversidades, elijan lo que elijan, acompañando sus proyectos de vida. Estamos haciendo historia, y la estamos haciendo entre todas, todos y todes”, agregó.

Por su parte, desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto saludaron “las palabras esgrimidas por el presidente de la Nación sobre la necesidad de legalizar la Interrupción del embarazo”.

No obstante recordaron que existe un proyecto que ya presentaron el año pasado “producto del consenso y el acuerdo de 700 organizaciones sociales, políticas, sindicales, de mujeres, feministas, de la diversidad, colectivas de artistas, del deporte y la academia”. El mismo cuenta con “más de 70 firmas de diputados y diputadas, y tiene el apoyo de senadoras y senadores de todo el arco político representado en el Congreso de la Nación”.

“Los argumentos expuestos por Alberto Fernández sobre la necesidad de legalizar y despenalizar la práctica del aborto, son argumentos generados, construidos, instalados y difundidos por todo el movimiento de mujeres y feministas de nuestro país, las décadas de lucha que llevamos transitando generaron las condiciones para que hoy seamos protagonistas de este momento histórico”, completaron.

En declaraciones a los medios Vilma Ibarra expresó: «Nadie quiere que las mujeres aborten, solo queremos que las mujeres no dejen su vida practicándose abortos clandestinos». 

Asimismo manifestaron su emoción distintas figuras del feminismo. La periodista Mariana Carbajal, histórica redactora de la sección “Las 12” de Página/12, escribió: “Me pasa a mí o ustedes también están con ganas de llorar de alegría sabiendo q este año habrá #AbortoLegal2020 de la mano de @alferdez”.

En la misma línea Sabrina Cartabia, abogada de Thelma Fardin, dijo: “Hace un rato caí realmente en que el aborto va a ser legal en mi país y me brotaron lágrimas de emoción”.

No obstante, también hubo lugar para miradas más críticas. La abogada y referenta del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), Myriam Bregman, remarcó que ya hay un proyecto para legalizar el aborto. “Lo construimos colectivamente miles de mujeres movilizadas con la Campaña Nacional por el Derecho al aborto. No se explicó por qué enviaran otro y con qué contenido”, manifestó.

Ahora habrá que esperar a que el texto elaborado por el Ejecutivo se presente y haga público. A partir de allí comenzará el debate y se podrá evaluar qué tan cerca o tan lejos se encuentra de la iniciativa que el movimiento de mujeres y feminista construyó durante 15 años.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas