28 febrero, 2020
Tucumán aprobó el Cupo Laboral Trans en el Poder Judicial
El máximo tribunal de justicia provincial resaltó que las disidencias sexuales son grupos “históricamente relegados y excluidos en toda la región”.

Este jueves la Corte Suprema Tucumana aprobó el ingreso obligatorio de personas travestis y transexuales en el Poder Judicial local. El mismo, tiene como piso un puesto en cada convocatoria, y un máximo de hasta el 1% del total de las incorporaciones anuales de la planta permanente e interina.
A fin de garantizar el cumplimiento del fallo, el Poder Judicial elaborará hasta el 1 de mayo un listado de interesados que tendrá carácter confidencial. Para poder ser parte de la convocatoria, les ciudadanes que quieran postularse deberán ser mayores de 18 años y cumplir con las condiciones de idoneidad basadas en los parámetros de ubicación geográfica, destrezas, formación y estamento o posible área de trabajo.
La resolución se logró con los votos favorables de cuatro de los cinco vocales del máximo tribunal: Claudia Sbdar (presidenta), Daniel Posse, Daniel Leiva y Eleonora Rodríguez Campos. Al encontrarse de comisión, el vocal decano, Antonio Estofán, no intervino en la votación, por lo que se considera un resultado unánime.
El alto tribunal insistió en que las minorías sexuales son “grupos histórica y sistemáticamente excluidos en toda la región”. “Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que más del 90% de la población trans está excluida del mercado formal de trabajo en Argentina”, manifestaron en los vocales en el escrito.
“Se trata de una resolución sin precedentes en nuestra provincia, y que responde a la demanda presentada por el Colectivo ‘Frente por el Cupo Laboral Trans’”, consignaron desde la Dirección de Comunicación Pública de la Corte.
En tanto, desde la agrupación Libertad y Orgullo Trans Organizadx (L.O.T.O.), celebraron la implementación y sostuvieron que “Estos logros que tienen como protagonistas a las personas vulneradas de la desigualdad estructural se celebran el doble cuando encuentran oídos empáticos en los poderes del estado”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.