El Mundo

26 febrero, 2020

Bolsonaro convoca a una marcha por el cierre del Congreso Nacional brasileño

El jefe de Estado de Brasil llamó a participar de una marcha convocada por sus partidarios para el próximo 15 de marzo que también plantea cerrar el Supremo Tribunal Federal, máximo órgano judicial.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el canciller argentino, Felipe Solá

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se sumó a la convocatoria de una marcha organizada por sus partidarios -muchos de ellos parlamentarios- para cerrar el Congreso y el Supremo Tribunal Federal. Bajo el lema “Brasil es nuestro, no de los políticos de siempre”, la protesta fue organizada luego de que el ministro de Seguridad Institucional, general Augusto Heleno, acusara al Parlamento de “chantaje” para negociar el presupuesto.

Según difundieron los diarios Folha de Sao Paulo y Estado de Sao Paulo, Bolsonaro envió un video personas cercanas mediante Whatsapp para que se sumen a la movilización. La información fue confirmada por el ex diputado federal Alberto Fraga, amigo personal del presidente, quien declaró: “Recibí un video, él (presidente) me lo envió. Pero él no hizo el video. Confieso que no lo entendí de esa manera (como un llamado). Nunca hizo ese tipo de solicitud. Los que están haciendo esto son bolsonaristas en las redes sociales. Para mí, no dijo nada en absoluto”.

Al menos seis legisladores oficialistas expresaron su apoyo a la protesta: Carla Zambelli, Filipe Barros, Guiga Peixoto, Aline Sleutjes, Delegada Éder Mauro y la senadora Soraya Thronicke, todos del Partido Social Liberal (PSL).

“Es un gesto autoritario de alguien que agrede a la democracia todos los días”, declaró al respecto el ex presidente y líder opositor Luiz Inácio Lula da Silva. “Lo que Brasil necesita es generar empleos, sacar al pueblo de la pobreza. Bolsonaro nunca se ha combinado con la democracia. Es un falso patriota que entrega nuestra soberanía a EE.UU.”, agregó.

En el mismo sentido se pronunció la ex mandataria Dilma Rousseff quien señaló que es “urgente y necesaria una fuerte respuesta de las instituciones o el país buceará una vez más hacia la oscuridad de las dictaduras”.

Otro ex jefe de Estado que opinó al respecto fue Fernando Henrique Cardoso, cuyo partido apoya en el Congreso la agenda económica del ministro Paulo Guedes y que fue clave para la alianza que destituyó en 2016 a Rousseff para cogobernar durante dos años con Michel Temer. Para Cardoso, si se reafirma el llamado de Bolsonaro el país está ante “una crisis institucional de consecuencias gravísimas”.

Por su parte, el ex candidato presidencial Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista (PDT) afirmó: “Es algo criminal pronunciarse desde la presidencia contra las instituciones democráticas”. En la misma línea Fernando Haddad, ex gobernador de San Pablo por el Partido de los Trabajadores (PT) estimó que si resulta cierto lo del video “Bolsonaro cometió crimen de responsabilidad que está previsto en la Constitución, la cual prometió respetar, pero ciertamente nunca leyó”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas