El Mundo

19 febrero, 2020

España cambia su postura respecto a Juan Guaidó y Venezuela

Este martes el congreso del país europeo votó en contra de una moción impulsada por la derecha de “ratificar” al diputado venezolano como “presidente encargado” de su país.

España había sido el primer país europeo en reconocer al diputado venezolano Juan Guaidó como “presidente encargado” de su país luego de que se autoproclamara el 23 de enero de 2019. Sin embargo, en las últimas semanas, el Ejecutivo a cargo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos (UP), fue dando muestras de un viraje en esta política.

El martes se confirmó cuando el Partido Popular (PP), Vox y Ciudadanos impulsaron una moción en el Parlamento para ratificar el reconocimiento de Guaidó como jefe de Estado de Venezuela. La iniciativa fue rechazada por 190 votos -sobre 350- del PSOE, UP y sus aliados vascos y catalanes.

Héctor Gómez, uno de los diputados del PSOE que tomó la palabra durante la sesión, sostuvo que la intención de los partidos de derecha es “desgastar al gobierno” con este tipo de planteos. Y cuestionó que no propongan “ni una sola medida para atacar frontalmente la grave crisis que sufre Venezuela”.

En la misma línea el legislador -también socialista- Rafael Simancas ironizó: «Abrumado por la cantidad de españoles que nos paran en la calle exigiendo que nos olvidemos ya de salarios, pensiones y eutanasias, y que nos dediquemos a lo importante: aclarar si Guaidó es más opositor o más encargado».

En su moción el PP había planteado también que el ministro de Transporte, José Luis Ábalos, debía renunciar a su cargo luego de haberse reunido con la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, en el aeropuerto de Madrid. 

Cabe recordar que el pasado 25 de enero Guaidó visitó el Estado español y no fue recibido por el presidente Pedro Sánchez, sino por la ministra de Relaciones Exteriores, Arancha González. Además, ambos funcionarios lo calificaron en declaraciones públicas como “líder opositor”. 

«Yo creo que hay un cambio de postura porque un año es tiempo suficiente para demostrar la inutilidad de Guaidó”, expresó Juan Carlos Monedero, analista político español. “Por tanto, es muy evidente que si en un año Guaidó, lejos de encontrar soluciones, lo único que ha hecho es perder apoyos dentro de la propia Venezuela, corresponde a un país como España buscar soluciones alternativas”, completó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas