17 febrero, 2020
Se tensa la negociación con el FMI por la quita de la deuda argentina
La titular del organismo, Kristalina Georgieva, respondió que no lo permite el estatuto. Desde el gobierno le recuerdan que el organismo ya violó uno de sus artículos al otorgar el préstamo al gobierno de Macri.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dio que el organismo crediticio no realizará ninguna quita de la carga de la deuda externa que contrajo la Argentina durante la presidencia de Mauricio Macri.
El Estado argentino busca negociar con el FMI una quita de la deuda debido a que gran parte del préstamo fue utilizado por la administración de Cambiemos para garantizar la fuga de capitales, hecho que viola uno de los artículos del estatuto del organismo. Eso es lo que dijo la vicepresidenta, Cristina Fernández, días atrás durante una conferencia en La Habana, Cuba.
«Nuestra formulación legal es tal que no podemos tomar medidas que puedan ser posibles para otros sin esta gran responsabilidad global», argumentó Georgieva y le pasó la pelota a los acreedores privados, que negocian con el gobierno por otra vía que la del FMI.
De esta manera, la búlgara se mostró en desacuerdo con la lectura del actual gobierno, que interpreta que el FMI violó parte de su estatuto al otorgarle a la Argentina en 2018 el préstamo más grande la historia del organismo.
«Entendemos la necesidad de analizar cuidadosamente la carga de la deuda. Es el trabajo del Gobierno, no del FMI», concluyó Georgieva.
El debate por la quita se reabrió días atrás, cuando Cristina Fernández dijo “Nunca Más al endeudamiento” y tensó la negociación con el organismo multilateral.
Este lunes, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, opinó que era «absolutamente cierto» lo que expresó la ex senadora y que el FMI «faltó a sus obligaciones».
«El Fondo ha faltado a las obligaciones que tenían cuando estaba prestándole dinero a un tomador compulsivo de crédito [por Macri] que no podía pagarlo de ningún modo», dijo a Radio 10.
Asimismo, agregó: «Todos sabían que [el préstamo] era para financiar la fuga de divisas y tratar de contener un valor del dólar incontrolable».
En la misma línea, el ministro de Hacienda, Martín Guzmán, señaló que “el FMI es responsable por la crisis de la deuda” debido a que el préstamo de 44 mil millones de dólares “no se utilizó en absoluto para incrementar la capacidad productiva del país sino para pagar deuda de manera sostenible y financiar la fuga de capitales”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.