14 febrero, 2020
Futbolistas varones de EE.UU. apoyan el reclamo salarial de sus colegas mujeres
El sindicato de jugadores emitió un fuerte comunicado contra la Federación de fútbol estadounidense planteando la necesidad de igualdad salarial y de derechos para las jugadoras campeonas del mundo en Francia 2019.

“¡Equal pay!, ¡Equal pay!” (pago igualitario). Aquella consigna, coreada por todo el público en el Parc Olympique Lyonnais el 7 de julio de 2019 visibilizó una problemática por la que pasan las futbolistas de casi todo el mundo. Pero puntualmente, el reclamo público que habían hecho las jugadoras de la selección estadounidense, con su capitana Megan Rapinoe a la cabeza, para recibir salarios y derechos laborales similares a sus pares varones. EE.UU. y los Países Bajos estaban por jugar la final del mundial.
Sin embargo, la exigencia de la selección estadounidense, que se alzó con su cuarta Copa del Mundo en ese partido, no se quedó en la retórica. Dentro de algunos meses se dará inicio a un juicio contra la Federación de su país a la que acusan por discriminación de género.
En ese contexto la Asociación de Jugadores de la Selección Nacional de Fútbol de los EE.UU. (USNSTPA, por sus siglas en inglés) emitió esta semana un extenso comunicado de sumándose a la demanda.
“La Federación continúa discriminando a las mujeres en sus salarios y condiciones de trabajo”, apuntaron desde la USNSTPA. Y denunciaron que “están tratando de proteger su monopolio, sus flujos de ingresos masivos y su capacidad continua de explotar a los jugadores del equipo nacional”.
Desde el gremio de futbolistas historizaron que “durante más de 20 años, la Federación se ha resistido a cualquier concepto de igualdad salarial o equidad económica y también se negó a incluir las mismas disposiciones que los hombres con respecto a viajes aéreos, hoteles, etc”. “Esta es una discriminación sistemática de género que nunca debería haber sucedido”, subrayaron.
Al respecto recordaron que el acuerdo salarial firmado por los varones para 2011-2018 implicó un aumentó del 25% “durante esos ocho años”. Sin embargo, en ese mismo período de tiempo “los ingresos de la Federación se triplicaron”.
A pesar de esto, los salarios ofrecidos actualmente a las mujeres (para el periodo 2017-2021) son peores que los acordados por la selección masculina hace nueve años.
“Es hora de que esto se detenga: los Tribunales, los jurados, el Comité Olímpico y Paralímpico de los EE.UU., el Congreso, el nuevo liderazgo de la Federación o una combinación de los cinco necesitan reformar la Federación”, destacó la USNSTPA. Y llamó a terminar con “la explotación de los atletas para generar ingresos que se desvían para beneficiar a los propietarios de las ligas y equipos con fines de lucro”.
Sin demasiadas sutilezas sentenciaron: “No queremos una Federación de Fútbol de los EE.UU. que se comporte como la FIFA”. “Apoya a los jugadores, no a la Federación”, concluyeron.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.