14 febrero, 2020
La economía popular garantiza precios justos
Mercados organizados por el Ministerio de Desarrollo Social y productores de la economía popular que irán rotando por el país. Buscan garantizar precios «bajos y justos» en verduras, lácteos, carnes, pescados y artículos de limpieza. Son abiertos a todo el público y se puede comprar con las tarjetas AlimentAR.
El 17 de enero comenzó en Concordia, Entre Ríos, un plan de instalación de ferias itinerantes que se han desarrollado en diferentes puntos del país, centralmente en el conurbano bonaerense. Los puntos no son señalados al azar. Concordia fue la primera ciudad en recibir los operativos de plan AlimentAR y es a su vez una de las ciudades con mayores índices de pobreza de todo el país.
Igual de castigado fue el conurbano bonaerense, por ello es otro de los puntos donde esto se desarrolla de manera continua. Las ferias llegarán a los barrios incluidos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
Los diferentes puestos cuentan con posnet y ofrecen lácteos, verduras, pescados, carnes y artículos de limpieza a bajo costo. La presencia de la feria se logra mediante la articulación de la Dirección de Nacional de Comercialización y Abastecimiento Popular del Ministerio de Desarrollo Social, y las organizaciones de la economía popular quienes en la mayoría de los casos producen los alimentos que se venden.
Al no haber intermediarios, sube la calidad y bajan los precios: 35 pesos un litro de leche, 40 pesos el yogur, 200 pesos el kilo de merluza, 30 el kilo de tomates, 15 el kilo de cebolla. El trabajo es necesariamente conjunto entre el Estado y las organizaciones, que aportan el conocimiento del territorio. Ese conocimiento posibilita hacer de una política pública una política pública popular.
Los principales referentes del proyecto exponen que la idea es generar la logística para lograr que esto sea una política al interior del territorio.
Al margen de los puestos generados por Desarrollo Social, diferentes trabajadores de la economía popular ponen también sus espacios de venta ofreciendo diferentes productos de elaboración propia o a bajo costo. Las ferias aún así atraviesan desafíos: la falta de presupuesto para garantizar la logística necesaria, la difusión, los elementos de prensa y promoción. Muchas veces las organizaciones sociales deben garantizar cosas elementales como una mesa para exponer los productos.
No obstante la experiencia sigue desarrollándose y se está demostrando que la economía popular puede garantizar productos de calidad y a precios justos.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.