El Mundo

13 febrero, 2020

Epidemia de ébola en el Congo es una emergencia sanitaria internacional

Mientras la mayoría de los medios de comunicación hablan del coronavirus en China, en el continente africano la Organización Mundial de la Salud (OMS) atiende una epidemia que ya mató a más de dos mil personas.

Este miércoles se estableció que la epidemia de ébola en la República Democrática del Congo (RDC) sigue siendo una “emergencia sanitaria internacional”. Así lo dispuso la Organización Mundial de la Salud (OMS) aunque la cantidad de casos se ha ido reduciendo durante las últimas semanas.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, explicó que “mientras siga habiendo un solo caso de ébola en un área tan insegura e inestable como el este de la RDC, sigue habiendo potencial para una epidemia mucho mayor».

No obstante el funcionario se mostró optimista de poder declarar el fin de la emergencia (establecida en julio de 2019) antes de la próxima reunión de expertos que se llevará a cabo en tres meses. Además comentó que viajó este jueves al país para reunirse con el presidente Félix Tshisekedi para abordar la situación.

Hasta el momento se han contabilizado 2.200 víctimas fatales lo que representa la segunda epidemia más letal de la historia de esta enfermedad. El primer lugar lo conserva la que se originó en Guinea en diciembre de 2013 y se expandió a los países vecinos matando a 11.323 personas.

De todas formas Ghebreyesus advirtió sobre otra enfermedad que está causando estragos en el continente africano. «Mientras el ébola ha matado a 2.200 personas, el sarampión ha causado la muerte de más de 6.300 personas en menos tiempo», señaló. Sobre ese total, alrededor de cuatro mil son casos de la RDC.

Esto se debe a que, si bien el ébola es una enfermedad con un índice mayor de morbimortalidad (fallecen más de la mitad de quienes contraen el virus) el sarampión se transmite con muchísima más facilidad.

El gobierno congoleño declaró oficialmente una situación de epidemia en junio de 2019 cuando la cantidad de víctimas superó a las del ébola.

Debido a los distintos conflictos civiles y militares que se viven en el país desde hace décadas, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) calcula que apenas la mitad de los niños y niñas de la RDC han sido vacunados.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas