12 febrero, 2020
Trabajadores de Ansabo denuncian que Edesur les cortó el suministro y no pueden producir
La fábrica de papel, cuyos dueños declararon en quiebra en julio pasado, intenta ser puesta en marcha por sus operarios. Sin embargo, se encuentran con distintas trabas.

Luego de anunciar la intención de poner en marcha la planta a pesar del cierre de la patronal, trabajadores de la papelera Ansabo denunciaron que la empresa Edesur les cortó el suministro de energía. “Estamos en condiciones de producir a pesar de la estafa que sufrimos”, explicaron en un comunicado.
La papelera, ubicada en el barrio quilmeño de Villa La Florida, cerró en julio pasado y dejó a 45 obreros en la calle, a quienes no indemnizó ni pagó sus aguinaldos, vacaciones y retroactivos.
Tras meses de reclamos, los trabajadores decidieron poner en marcha la fábrica bajo su propia gestión, pero siempre encuentran trabas para comenzar a producir. El martes pasado, según denunciaron, personal de Edesur les cortó el suministro de energía.
“La misma empresa, que junto a las demás privatizadas amasan ganancias extraordinarias, deja a miles y miles de vecinos de la zona sur sin luz, hoy ataca a los trabajadores que quieren poner a producir la fábrica para llevar un plato de comida a sus casas”, detallaron en un comunicado.
Por estos motivos, le solicitan a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; y al gobernador, Axel Kicillof, que intercedan para que la empresa reinstale el servicio.
En cuanto a la puesta en marcha del establecimiento, días atrás se realizó una primera prueba productiva de papel y los trabajadores explicaron que están en condiciones de producir bajo gestión obrera. “Tenemos la firme decisión y la necesidad de seguir trabajando», ratificaron.
En la misiva, además, recordaron que la familia Angeletti, ex propietaria de la empresa, realizó maniobras de evasión impositiva y no pagó las cargas sociales durante los últimos años. Tras la crisis que atravesó la firma, los dueños desaparecieron y declararon la quiebra.
Frente a esta situación, los trabajadores conformaron la cooperativa Papeleros Organizados y Solidarios y actualmente buscan que la Legislatura bonaerense apruebe un proyecto de Ley de Expropiación para tener un respaldo legal.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.