12 febrero, 2020
El gobierno evalúa medidas para evitar más accidentes de colectivos
Los últimos siniestros abrieron el debate sobre las deficiencias del transporte de doble piso, los errores humanos y las condiciones laborales de los trabajadores.
Tras varios accidentes producidos en la Autovía 2, el último cuando un colectivo de doble piso desbarrancó y 30 personas resultaron heridas, el gobierno analiza cambios en el sistema de transporte de pasajeros de larga distancia.
Los siniestros abrieron el debate sobre las deficiencias del transporte de doble piso, los errores humanos y las condiciones laborales de los trabajadores. Desde el Ministerio de Transporte de la Nación sostienen que todas las hipótesis son válidas y que hay que solucionarlas.
En una reunión entre esa cartera y la de Trabajo, se desprendieron algunas líneas de acción “para que los choferes trabajen en condiciones dignas y puedan brindar mayor seguridad para los pasajeros”, en palabras del ministro de Transporte, Mario Meoni.
Sucede que los choferes transitan extensas jornadas laborales y tienen pocas horas de descanso. Frente a esta situación, los ministerios evalúan implementar “postas de trabajo”, regular las horas de descanso e incorporar tecnología para generar controles electrónicos.
Luego del accidente protagonizado por una unidad de la empresa Vía Bariloche en la ruta 2, el titular de la Unión de Conductores (UCRA), Silverio Gómez, denunció que las compañías “sobreexplotan a los choferes”.
«Ese ómnibus de doble piso de la empresa Vía Bariloche estaba a cargo de dos choferes que habían realizado de forma previa viajes de larga distancia y sin descanso. Eso es lo que la compañía, que atribuyó el accidente a una ‘falla humana’, nunca dijo», afirmó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.