11 febrero, 2020
Con incidentes, finaliza la 5º Marcha por la Soberanía del Lago Escondido
La travesía contó con la participación de más de 250 personas que, por dos vías distintas, accedieron al espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro.

Este martes finaliza la 5º Marcha por la Soberanía del Lago Escondido y les participantes regresan a la ciudad de El Bolsón para presentar una denuncia penal por una serie de incidentes que se generaron en el trayecto hacia los terrenos ocupados por el empresario británico, Joe Lewis.
Como se explicó en este portal en la previa a la peregrinación hacia el espejo de agua, un gran grupo de manifestantes buscaría ingresar por el camino de Tacuifí, que por ley es público aunque se encuentra restringido por Lewis.
El día sábado, al momento de la llegada al lugar, la Policía de la provincia de Río Negro y pobladores del Lago Escondido buscaron impedir el ingreso de les participantes de la marcha y se produjeron algunos incidentes.
“Estamos preparando una denuncia penal por una de las agresiones sufridas a una de las compañeras”, informó el abogado de la Fundación Interactiva para la Promoción de la Cultura del Agua (FIPCA), Sergio Cuesta.
Asimismo, detalló que la mujer “no es la única lesionada” y contó que los pobladores rompieron autos e hirieron a más personas.
“La idea es hacer una denuncia de todos los hechos y con todos los damnificados, tanto por lesiones físicas como por daños materiales que son muchos”, agregó el letrado.
En otro aspecto, la marcha contó con un grupo de manifestantes que ingresó al lago por el denominado Camino de Montaña, que los dirigió a una isla que se encuentra en el centro del espejo de agua, a la que bautizaron Isla de los Patriotas.
Desde hace 20 años, Lewis priva a la sociedad patagónica y al turismo en general de conocer y transitar el denominado Lago Escondido, un espejo de agua ubicado en terrenos que sí compró, aunque con algunas irregularidades que hacen que varios funcionarios que facilitaron su remate, hoy se encuentren procesados por la Justicia.
Desde FIPCA sostuvieron que si bien las tierras son privadas, el lago “no se puede comprar”, por lo que existe “un problema de soberanía y de ausencia total del Estado”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.