El Mundo

10 febrero, 2020

Ganó el Sinn Féin en Irlanda y rompió con el bipartidismo de centro derecha

La fuerza nacionalista de izquierda, ex brazo político del ya inactivo Ejército Republicano Irlandés (IRA, por sus siglas en inglés) se impuso en las elecciones legislativas por sobre las fuerzas tradicionales conservadoras que hace casi un siglo dominaban el escenario político del país.

Bajo el liderazgo de la dublinesa Mary Lou McDonald y con el apoyo de gran parte de los jóvenes, el partido de izquierda Sinn Féin se impuso en las elecciones legislativas celebradas el pasado sábado en Irlanda. Con un  24,5% de votos (lo que por el momento significa 37 diputados) logró superar al Fianna Fáil que logró 22,2% (27 diputados) y a la fuerza del primer ministro saliente Leo Varadkar, Fine Gael con 20,9% (23 diputados).

Por detrás se ubicaron el Partido Verde (7,13%), el Partido Laborista (4,38%), el Partido Socialdemócrata (2,9%) y Solidaridad-La Gente Por Delante de los Beneficios (2,63%).

“El Sinn Féin ha logrado convencer a la gente, a mucha, mucha gente, de que somos la alternativa, el vehículo para lograr el cambio”, celebró McDonald, quien tomó las riendas del partido en 2018 en sustitución del histórico Gerry Adams.

En la República de Irlanda el sistema electoral es complejo, por lo que la composición del Dáil Éireann, la cámara baja del Parlamento, formada por 160 diputados, no se conocerá hasta que termine el escrutinio que comenzó este domingo, algo que puede llevar varios días.

En el sistema de gobierno parlamentario del país la cámara baja elige al presidente quien a su vez elige al primer ministro responsable del gabinete donde reside el Poder Ejecutivo. Por eso mismo, ganar en el Dáil Éireann no es menor. No obstante, al no haber mayoría absoluta, el Sinn Féin tendrá que negociar apoyos.

En ese sentido, McDonald expresó que quiere un gobierno “para el pueblo” por lo que considera que “lo ideal sería un Gobierno en el que no estén ni Fine Gael ni Fianna Fáil”. “He empezado a contactar con los otros partidos para explorar durante los próximos días nuestras posibilidades”, aseguró. 

En concreto, se refiere al Partido Verde, al Partido Socialdemócrata y a Solidaridad-La Gente Por Delante de los Beneficios, tres fuerzas de izquierda.

En caso de llegar al poder, McDonald también ha fijado el objetivo de convencer al Gobierno británico para que acepte celebrar un referéndum sobre la reunificación de Irlanda, la aspiración histórica de los republicanos. Esta demanda cobró mayor fuerza luego del Brexit ya que en Irlanda del Norte, donde el Sinn Féin es el segundo partido regional, la mayoría del electorado votó por permanecer en la Unión Europea (UE).

Hoy la isla atraviesa un momento de estabilidad con una economía en crecimiento y casi pleno empleo. Sin embargo, la crisis con las viviendas, los problemas con la salud pública y la precariedad en que viven muchas familias de clase trabajadora que no se han beneficiado de la recuperación económica han sido los punto flojos del actual gobierno de Varadkar. 

Estos problemas han causado la caída en la imagen de este primer ministro que ha encarnado una nueva Irlanda, cada vez más lejos del estereotipo católico conservador.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas