Nacionales

7 febrero, 2020

Para Bullrich, la deuda que dejó Cambiemos «es absolutamente compatible y normal»

En declaraciones radiales, la actual titular del PRO dijo que el presidente Alberto Fernández «exagera» respecto a la insostenibilidad de la economía argentina para ganar tiempo con los acreedores.

Patricia Bullrich, ex ministra de Seguridad del gobierno anterior y actual presidenta del PRO, se refirió este viernes a la deuda externa que tomó el Estado argentino durante la gestión Cambiemos. “Es absolutamente compatible y normal en cualquier país”, aseveró.

Mientras el presidente Alberto Fernández viajó en los últimos días por distintos países de Europa en busca de apoyo para negociar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y el Congreso aprobó el proyecto de sostenibilidad de la misma, la ex funcionaria nacional tildó de “exageraciones” el reclamo argentino para pagar los compromisos externos una vez que el país salga de la crisis y vuelva a crecer.

En diálogo con CNN Argentina, dijo que la deuda que contrajo su gobierno “es absolutamente compatible y normal en cualquier país”, mientras que el actual jefe de Estado “exagera” con su posición en torno a las negociaciones “para tener más tiempo”.

Días atrás, en un encuentro con empresarios alemanes, Alberto Fernández explicó que Argentina, en términos económicos, era “un paciente en terapia intensiva” y que al llegar a la presidencia se encontró “con una economía destruida”.

En la misma línea, el ministro de Hacienda de la Nación, Martín Guzmán, aseguró antes de reunirse con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, que la deuda argentina era “insostenible” e “hipoteca el futuro de las argentinas y los argentinos”.

Tras el encuentro, el funcionario describió que Georgieva compartió el diagnóstico del gobierno argentino “sobre la apremiante situación socioeconómica” que enfrenta el país y coincidió con las medidas que encara la actual gestión. Las mismas, agregó Guzmán, apuntan a “resolver la crisis de deuda soberana de forma sostenible”, remarcó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas