7 febrero, 2020
Chubut: «El inicio de clases no está garantizado»
La semana que viene habrá asambleas en los establecimientos, ya que todavía el gobierno no terminó de abonar aumentos de diciembre y enero.

A menos de veinte días para el comienzo de clases en la provincia de Chubut, les docentes advierten que “no está garantizado” el inicio del ciclo lectivo debido a que todavía no terminaron de cobrar los sueldos de diciembre y por tanto se retrasará el pago correspondiente a enero.
Este fin de semana el gobierno de Mariano Arcioni terminará de pagar los salarios docentes del mes de diciembre. Lo mismo hará con empleados y empleadas del Poder Legislativo y el Judicial que perciban un rango de 150 mil pesos mensuales.
Al respecto, el secretario general de la regional sur de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Daniel Murphy, dijo que el inicio del ciclo lectivo “no está garantizado” y que tampoco podía asegurar que les docentes asistan el 18 de febrero a las escuelas, fecha en la que tienen que realizar su presentación.
«Habrá que esperar a la próxima semana cuando comencemos con asambleas escolares para fijar postura, que es nuestra forma de actuar; pero no veo otro camino posible que las medidas de fuerza porque el gobierno debe parte del sueldo de diciembre a sus empleados y eso significa que se demorará aún más el pago de enero que no comenzó», agregó.
En lo que respecta a su seccional, detalló que a una maestra de nivel inicial, con un solo cargo, el gobierno le debe 13 mil pesos; mientras que a otras con más antigüedad ese número escala a 40 mil y 50 mil pesos.
Sucede que en 2019 la administración chubutense otorgó tres aumentos por cláusula gatillo, pero el calendario de pago se fue atrasando. “Las dos primeras las pagaron tarde. Lo que tendrían que haber abonado en julio lo pagaron en octubre y lo que debían pagar en octubre lo pagaron en noviembre”, explicó Murphy. Pero además, el gobierno debía abonar aumentos en agosto, septiembre y octubre, cosa que no efectuó.
En este sentido, el titular del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SITRAED), Gerardo Carranza, sostuvo: «El gobierno no cumplió con los acuerdos paritarios del 2019, y eso es básico, por lo que tal como están las cosas no arrancará el ciclo lectivo 2020.
Por último, recordó que «a los atrasos en las dos primeras cláusulas gatillo del año pasado hay que sumar la última, que tienen que pagar con el sueldo de enero, estimada en un 12,47%, que si no se paga no deja posibilidades más que de medidas de acción directa».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.