7 febrero, 2020
Bolsonaro impulsa una ley que permite el extractivismo en reservas indígenas
El proyecto de ley propuesto por el mandatario brasileño permite la minería y la extracción petrolera y gasífera en territorios de la Amazonía considerados como reservas por la Constitución. Pueblos originarios y ambientalistas denuncian un “genocidio”.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, presentó este miércoles un proyecto de ley en el Congreso que habilita la minería, la extracción de petróleo y gas, la construcción de hidroeléctricas y la exploración de tierras para agricultura, ganadería y el extractivismo forestal en reservas indígenas del Amazonas.
“El indígena es un ser humano exactamente igual a nosotros, tiene corazón, tiene sentimiento, tiene alma, tiene deseo, tiene necesidades y es tan brasileño como nosotros», dijo el mandatario en el acto de presentación de la iniciativa a la que calificó como un “sueño”.
Además, la propuesta sugiere que se consulte a los pueblos originarios, pero que se les impida ejercer su derecho a veto, una solicitud que iría en contra de la Carta Magna de Brasil. Según ésta, cualquier tipo de exploración mineral en tierras indígenas debe estar bajo una rigurosa reglamentación, que nunca fue votada en el Parlamento. Asimismo, los pueblos originarios que residen en el área deberán inevitablemente aprobar el proyecto.
En respuesta a las críticas de los ambientalistas que calificaron esto como un “genocidio”, Bolsonaro afirmó: “Si un día pudiera, los encierro en la Amazonia, ya que les gusta tanto el medio ambiente, así dejan de molestar a los amazónicos aquí desde dentro de las áreas urbanas”.
Según un comunicado emitido por el Ministerio de la Casa Civil, la norma estipula que las comunidades indígenas afectadas por la restricción en el uso de sus tierras percibirán indemnizaciones. A la vez, los pueblos tendrán la libertad de explotar las áreas en que residen.
«Su sueño, Bolsonaro, es nuestra pesadilla y nuestro exterminio, porque la minería trae muerte, enfermedades, miseria y acaba con el futuro de nuestros hijos», respondió Sonia Guajajara, coordinadora de la Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil (APIB).
Por otra parte, este miércoles se confirmó el nombramiento del pastor evangelista y antropólogo, Ricardo Lopes Dias, como coordinador de los indígenas aislados de la Fundación Nacional del Indio (Funai). El flamante funcionario pertenece al grupo evangélico estadounidense Misión de Nuevas Tribus de Brasil (MNTB) y será específicamente el jefe de la Coordinación de Indios Aislados y de Reciente Contacto (CGIIRC) de la Funai.
«Nuestras familias sufrieron históricamente con la actuación de misioneros proselitistas, muchos de ellos de la MNTB, que forzaron el contacto con nuestros abuelos y abuelas. Un contacto forzado a través de mentiras, violencia y amenazas de muerte», denunciaron desde la Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (COIAB).
En enero pasado, líderes de 45 etnias de Brasil firmaron una carta-manifiesto en la que denunciaron que el gobierno de Bolsonaro puso en marcha un «proyecto político» de «genocidio, etnocidio y ecocidio» contra los indígenas.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.