Nacionales

7 febrero, 2020

Asumió la primera mujer al frente del INTA

La ingeniera agrónoma y doctora en ciencias sociales, Susana Mirassou, será titular del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Con el objetivo principal de luchar contra el hambre, la flamante funcionaria también desarrollará una política de género para el organismo.

Crédito: Augusto Famulari

Este viernes el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, puso en funciones a la primera mujer en la historia que presidirá el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Susana Mirassou, la nueva funcionaria, adelantó que su gestión estará perfilada hacía al desarrollo sostenible del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial; al cuidado del ambiente y cambio tecnológico. Así como también a la competitividad orientada en el valor agregado y a la mirada puesta también en el aumento de las exportaciones para la generación de divisas.

A su vez, destacó que va a implementar una política “activa” de género en sintonía con “los lineamientos del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad” que conduce Elizabeth Gómez Alcorta.

Al respecto, aseguró que existen “alrededor de 6.900 (empleados), 60% son hombres y 40% son mujeres, incluyendo profesionales, becarios, técnicos, personal de apoyo y personal relacionados a través convenios». Pero “esas proporciones cambian en los puestos gerenciales y directivos y en las representaciones en los consejos, disminuyendo significativamente el porcentaje de mujeres».

«Hay iniciativas en marcha: una Línea INTA para acompañar situaciones de violencia de género, equipos que están trabajando en el tema, una propuesta de plataforma para el desarrollo de un proceso de capacitación continua», explicó. También afirmó que se irá avanzando en un protocolo de actuación de género.

Otro de los puntos donde hizo hincapié es en el tema ambiental. En este sentido, expresó la intención de desarrollar una transición hacia modelos sostenibles y de consumo responsable, generando conocimiento y tecnologías relacionadas con los fenómenos de variabilidad y cambio climático.

La nueva funcionaria estará acompañada por el ingeniero agrónomo y doctor en Ciencias Forestales, Tomás Schlichter. 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas