6 febrero, 2020
Los trabajadores de la papelera Ansabo quieren poner a funcionar la fábrica
La histórica empresa del partido bonaerense de Quilmes cerró sus puertas en julio pasado. Sus empleados la ocuparon para defender las fuentes de trabajo y ahora exigen que avance el proyecto de expropiación que presentaron en la legislatura bonaerense.

“Vamos a dar a conocer el proyecto de Ley de Expropiación que presentamos en la Legislatura de la Provincia para la cooperativa que conformamos”, informaron por medio de un comunicado los trabajadores y la Comisión de Mujeres de la papelera Ansabo de Quilmes. Desde que cerró sus puertas en julio de 2019 vienen realizando actividades para defender sus fuentes de trabajo y ahora quieren comenzar a producir.
En el texto que difundieron señalaron que hicieron la “primera prueba productiva de papel”. “Estamos en condiciones de producir, a pesar de la estafa que sufrimos tanto los trabajadores como el propio Estado producto de todas las maniobras de evasión impositiva, no pago de cargas sociales y otras ilegalidades que realizaron los ex dueños durante años”, informaron.
Ubicada en el barrio de Villa La Florida, la papelera propiedad de la familia Angeletti bajó sus persianas tras 60 años dejando a 45 personas en la calle sin pagar indemnizaciones y adeudando el pago de aguinaldos, vacaciones y retroactivos.
Golpeada por la crisis durante el gobierno de Mauricia Macri, los propietarios afirmaron que no podían “ni siquiera comprar materia prima». Sin embargo los trabajadores denuncian vaciamiento y maniobras fraudulentas.
Luego que los dueños de la firma desaparecieran sin hacerse cargo de ninguna de las consecuencias del cierre de la empresa y se declarara el quiebre de la misma, sus empleados ocuparon pacíficamente la planta.
Hace meses se constituyeron como cooperativa de trabajo bajo el nombre de «Papeleros Organizados y Solidarios». Hoy la planta es un lugar abierto a la comunidad donde se realizan festivales y actividades recreativas para los niños.
En una reciente carta abierta, donde piden ayuda para la cooperativa a la intendenta Mayra Mendoza y al gobernador Axel Kicillof, sostienen que “los hermanos Angeletti, vaciaron durante años la fábrica y estafaron a los proveedores” y también “al Estado con evasión impositiva, facturación no registrada, y a los trabajadores con el no pago de cargas sociales”.
Por eso es que les solicitan a “los Ejecutivos en ambos niveles”, al Concejo Deliberante quilmeño y a la Cámara de Diputados de la provincia el apoyo para el proyecto de ley de expropiación que presentaron. Además, piden en concreto colaboración de materia prima para producir y “una ayuda económica” para el sostenimiento de las familias y de la Cooperativa.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.